La publicación de las actas de la Fed no provocó una volatilidad indebida en los mercados. El índice de referencia Nasdaq100 retrocedió ligeramente y el dólar se apreció después de comentarios que sugerían que los banqueros de la Reserva Federal estaban a favor de mantener una postura dura en el mediano plazo. Además, algunos banqueros perciben incertidumbre sobre el grado de rigidez de las condiciones financieras actuales y los riesgos asociados. Esta mención influyó notablemente en una reacción más agresiva del mercado tras la publicación.
Los primeros movimientos ya se han borrado en gran medida, lo que tiene que ver con la expectativa del mercado de comentarios agresivos durante esta publicación. Así lo sugieren, entre otras cosas, recientes comentarios de banqueros.
La falta de sorpresa frente al Acta contradice los descensos observados en los primeros minutos tras la publicación. Fuente: Bloomberg Financial LP
En definitiva, el informe presentado indica que pasará más tiempo de lo previsto hasta que los banqueros de la Reserva Federal tengan más confianza en que la inflación avanza permanentemente hacia el objetivo del 2%. El mercado siempre ha estado estimando que el primer recorte de tipos de 25 puntos se producirá con un 71% de probabilidad en septiembre de este año.
Dólar en Colombia repunta hacia los 3930 pesos a la espera de la balanza comercial
La euforia en los metales preciosos continúa sin pausa 📈
ÚLTIMA HORA: China impone nuevas tarifas portuarias a buques estadounidenses ⚓
Dólar en Chile modera su avance en medio de mayor calma internacional
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "