Los índices estadounidenses iniciaron la última sesión bursátil del año con pocos cambios, pero luego bajaron. Los principales índices de Wall Street ahora cotizan a la baja durante el día. El S&P 500 cae un 0,2%, el Dow Jones cotiza un 0,1% a la baja y el Nasdaq cae un 0,5%. Russell 2000, de pequeña capitalización, es uno de los más rezagados, con una caída del 1,2% al momento de esta edición.
Sin embargo, los índices estadounidenses tienen un gran año detrás: el S&P 500 subio más del 24%, el Dow Jones subió alrededor del 14% y el Nasdaq repuntó más del 50%. Los tres principales índices de Wall Street lograron alcanzar nuevos máximos históricos durante el último trimestre del año, cuando los inversores comenzaron a posicionarse para la flexibilización de la política monetaria de la Fed prevista para 2024. Si bien una parte de las alzas se borró y los índices se alejaron de los máximos históricos , continúan cotizando cerca de niveles récord.
Los futuros del Nasdaq-100 retrocedieron ligeramente desde los nuevos máximos históricos alcanzados a principios de esta semana, pero continúan cotizando por encima de los 17.000 puntos. Fuente: xStation5
Subidas en los índices asiáticos
Wall Street se recupera tras el discurso de Powell: los índices cierran con avances
Wall Street amplía las caídas tras escalada de la guerra comercial con China
Dólar en Chile repunta por tensiones entre China y EE. UU.: análisis técnico y perspectivas
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "