El peso mexicano ha enfrentado una jornada volátil este lunes, fluctuando entre 19.15 y 19.43 pesos por dólar, lo que representa una variación del 1.2% respecto al cierre anterior. A lo largo de la tarde (15:00, GMT -4), el tipo de cambio volvió a caer, ubicándose en torno a los 19.30 pesos por dólar. Esta inestabilidad en la cotización se ha visto exacerbada por la crisis política que atraviesa México, marcada por la huelga indefinida de magistrados en protesta contra la reforma del poder judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La reforma, que propone medidas como la elección popular de jueces y la reducción del número de ministros en la Suprema Corte, ha sembrado inquietud entre los inversionistas, provocando la retirada de capital extranjero.
Simultáneamente, el dólar estadounidense ha ganado fuerza, respaldado por datos económicos positivos en Estados Unidos. Aunque los recortes en las tasas de interés anunciados por la Reserva Federal ya estaban descontados por el mercado, el reciente optimismo sobre la estabilidad económica en EE.UU. ha ejercido una mayor presión sobre el peso mexicano.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: xStation5.
El tipo de cambio mostró un rompimiento al alza del pequeño rango lateral en el que se encontraba, alcanzando una resistencia en 19.43, desde donde comenzó a retroceder. El activo podría dirigirse hacia la zona clave del 61.8% de Fibonacci en busca de consolidación, lo que podría indicar la continuidad de la tendencia alcista anterior. Si el precio continúa rompiendo a la baja, podría llegar hasta los 18.80; en un escenario alcista, el activo podría subir hasta los 19.59.
Sin embargo, el RSI indica que la tendencia actual aún tiene espacio para continuar, mientras que el Accelerator Oscillator (AC) muestra que, aunque hay una aceleración alcista, la fuerza del mercado sigue siendo bajista. Esto sugiere una posible reversión al alza si el AC cruza la línea cero hacia arriba.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "