La española Indra (IDR.ES), estaba teniendo un fantástico inicio de año, con una subida del 11% y con unas perspectivas muy buenas debido a que las tensiones internacionales podrían impulsar su negocio de defensa y reportarle unos muy buenos resultados. Sin embargo, la empresa tiene nuevo accionista ¿Ha influido en su revalorización? ¿Quién es?
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Ayer se notificó a la CNMV de que ING abrió una posición relevante en el accionariado de Indra. En concreto, se trata de una posición construida a través de acciones y derivados que hacen un total del 6,98% de la propiedad de la compañía. En el caso de las acciones, el banco ha adquirido unas 3,2 millones de ellas, que representan el 1,814% de los derechos de voto, mientras que la posición a través de derivados (opciones call y put) representa el 5,166% de los derechos de voto.
Debido a esa participación en derivados, no sería extraño que el banco esté construyendo una participación a otro inversor importante y que simplemente sea un intermediario, como pasó en el caso de Telefónica (TEF1.ES), en el que STC abrió una posición a través de otra entidad.
Por otro lado, todas las miradas están puestas en Indra, ya que se espera que el 6 de marzo presente en el Investor Day su plan estratégico y una posible spin-off (salida a bolsa) de Minsait, que permitiría aflorar el verdadero valor de ambos negocios.
Los inversores son optimistas con Indra.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "