Hoy, Alphabet (GOOGL.US) presentará sus resultados del primer trimestre de 2022 tras el cierre de la sesión. Actualmente, los títulos de Google cotizan un 20% a la baja frente a sus máximos de noviembre de 2021. Los inversores se enfocarán en dichos resultados, ya que pueden reflejar el impacto real de la desaceleración económica, la cual podría afectar negativamente a las valoraciones del sector en su totalidad:
- BPA (Beneficio Por Acción) estimado por los analistas: 25.65 USD vs 26.29 USD en el primer trimestre de 2021; los analistas asumen que el BPA trimestral caerá por primera vez en más de 2 años
- Según éstos, el BPA crecerá aproximadamente un 3.5% en 2022, y los ingresos lo harán en un 23.3%. Pese a la calidad de dichos resultados, no alcanzan las expectativas de muchos inversores "growth", que podrían interpretarlo como como un período de crisis para la compañía a causa de una desaceleración en su dinámica de crecimiento. En comparación, en el segundo trimestre de 2021, el BPA se incrementó en un 169% frente al mismo período de 2020
- 2021 fue un año muy exitoso para la compañía, la cual finalmente se las agención para batir la tasa anual de retorno del índice S&P 500 en casi un 100% (un incremento de más del 6%). Google podría no alcanzar tales resultados este año
- En 2021, los ingresos de la compañía ascendieron a casi 258 billones de USD, debido alincremento de servicios digitales a causa de la pandemia
- Uno de los principales servicios de Google, Google Cloud, será vigilado de cerca por los inversores. Wall Street también espera un retroceso en la cifra de ingresos (por primera vez en cerca de 3 años). En el segundo trimestre de 2021, Google cloud ascendió a tercera posición (casi un 10% de la cuota de mercado), por detrás de lor servicios en la nube de Amazon y Microsoft;
- En los últimos años, los ingresos de Google Cloud crecieron en torno a un 44% interanual. Actualmente, los analistas esperan una desaceleración hasta el 41.9% interanual, el resultado más pobre en los últimos 14 trimestres. Al mismo tiempo, el pronóstico para el año 2022 incluye un crecimiento de hasta el 38.4%, el más débil en casi 5 años
- Por otraparte, unos resultados mejores de lo estimado podrían ser un buen indicador de que Google es la la "resistencia" del sector tecnológico
Alphabet (GOOGL.US), inttervalo W1. El precio de los títulos cayó más del 30% durante la primera parte de la pandemia, si bien consiguió recortar pérdidas desplegando un impresionante rebote alcista. El rango actual de precios (en torno a un 20% de horquilla) se ha visto perjudicado por las preocupaciones ligadas a próximas decisiones monetarias de la FED, así como al estallido de la guerra en Ucrania y a los temores acerca de una desaceleración económica. Los alcistas propiciaron un impulso alcista en marzo, si bien el momentum rápidamente se disipó, desplomándose el precio por debajo de los 2500 USD (que coinciden con el nivel 23.6% del retroceso de Fibonacci reflejado en el gráfico). Un posible escenario es la continuación de la tendencia bajista en dirección al nivel de 2250 USD, marcado por reacciones previas de precios, así como por el nivel 38.2% de Fibonacci. Por otra parte, de recuperar el control los alcistas, podría observarse un impulso alcista en dirección a la zona psicológica de 2500 USD, entrando en juego la resistencia situada en 2800 USD. Fuente: xStation5
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "