- Los índices estadounidenses tuvieron una sesión sólida ayer, con todas las principales plazas de Wall Street registrando ganancias significativas. El S&P 500 ganó un 1,41 %, el Dow Jones subió un 0,98 % y el Nasdaq subió un 1,67 %. El Russell 2000 ganó 1.52%
- Las acciones en Asia cotizaron mayormente al alza durante la última sesión de la semana. El Nikkei subió un 0,5 %, el S&P/ASX 200 subió un 1 % y el Kospi se mantuvo plano. Los índices chinos subieron, pero esas ganancias no superaron el 0,2%
- Los futuros del DAX apuntan a una apertura ligeramente alcista
- Bullard de la FED dijo que prevé que las tasas aumenten a 3.75-4.00% este año. Harker de la Fed dijo que le gustaría ver que las tasas superen el 3,4%, lo que permitiría a la Fed relajarse un poco. Bostic dijo que si los datos siguen mostrándose como en las últimas jornadas, la subida de 75 puntos básicos se valorará.
- Reuters informó que el BCE podría comenzar pronto las conversaciones para poner fin a las reinversiones de APP. Sin embargo, la decisión sobre el asunto no es urgente y es poco probable que se tome en la próxima reunión.
- El gobernador del RBNZ, Orr, dijo que ve al menos dos aumentos de tasas más en este ejercicio. Además, dijo que RBNZ espera que el país experimente una recesión técnica.
- Josep Borrell, representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, dijo que la respuesta de Estados Unidos a Irán es una respuesta razonable. Contrario a lo planteado en anteriores informaciones a los medios, EE. UU. no rechazó rotundamente la propuesta iraní, ni Irán rechazó la contraoferta de EE. UU.
- Estados Unidos canceló 26 vuelos de EE. UU. a China en septiembre, operados por aerolíneas chinas. La medida es una represalia porque China canceló algunos vuelos operados por aerolíneas estadounidenses debido a preocupaciones de Covid
- Las criptomonedas cotizan a la baja: El Bitcoin cae un 0,7% mientras que el Ethereum se desploma un 2%. El EOS y el Kyber cotizan un 5% menos
- El petróleo cotiza ligeramente al alza esta mañana con el WTI cotizando un poco por encima de los 93 dólares por barril.
- Los metales preciosos retroceden levemente en medio del fortalecimiento del USD. El oro cae un 0,2% en estos momentos
- USD y CHF son las monedas principales con mejor desempeño, mientras que NZD y AUD son las que más se deprecian
Los comentarios algo más optimistas sobre el progreso en las conversaciones nucleares iraníes empujaron los precios del petróleo a la baja ayer. El WTI (OIL.WTI) no logró romper por encima de la zona de resistencia marcada con un retroceso del 23,6 % de un impulso bajista reciente, coincidente con la media móvil de 200 sesiones (línea morada). Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "