Resumen de materias primas - Petróleo, Gas natural, Cacao, Soja (07.05.2024)

10:27 7 de mayo de 2024

Petróleo

  • Surgen especulaciones sobre la extensión de los recortes voluntarios de producción por parte de los países de la OPEP+ para el segundo semestre de este año
  • Arabia Saudi está aumentando los precios de exportación para junio, lo que indica confianza en la demanda. Sin embargo, algunos países de la OPEP+ están luchando por adherirse al acuerdo, mientras que el crecimiento de la producción en los países que no pertenecen a la OPEP+ puede provocar una disminución de la cuota de mercado.
  • Mientras tanto, observamos un aumento de las existencias de petróleo en EE. UU, lo que puede sugerir problemas de demanda.
  • Por otro lado, las existencias extraterritoriales están disminuyendo drásticamente. Actualmente, las existencias se sitúan en 57,8 millones de barriles (al 3 de mayo), una caída del 14% desde el 26 de abril y el nivel más bajo desde febrero de 2020.
  • Las mayores reservas se encuentran en la región de Asia y el Pacífico, donde han caído un 21% interanual hasta 22,41 millones de barriles. Sin embargo, las existencias están aumentando en el Mar del Norte y en la costa de Estados Unidos, lo que sugiere una menor demanda en las economías más desarrolladas.
  • Las posiciones largas en petróleo siguen creciendo, pero también observamos un repunte de las posiciones cortas, lo que lleva a una disminución de las posiciones netas, coincidiendo con la reciente corrección del mercado petrolero.
  • La EIA indica un crecimiento de la demanda de sólo 1,0 millón de barriles por día (bpd) este año. La AIE prevé ya un crecimiento de la demanda de 1,2 millones de bpd, mientras que la OPEP apunta a 2,3 millones de bpd

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Las reservas de petróleo en Estados Unidos han aumentado recientemente, pero la estacionalidad sugiere una disminución en las próximas semanas debido al aumento de la demanda durante la temporada de verano. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

Gas Natural

  • La producción de gas en EE.UU. ha vuelto a superar los 100 mil millones de pies cúbicos por día (bcfd), pero seguimos observando una nueva disminución en las plataformas de perforación, lo que puede sugerir desafíos para aumentar la producción hasta los niveles promedio del año pasado.
  • La demanda de gas sigue muy limitada, en consonancia con la estacionalidad. Sin embargo, las altas temperaturas pueden provocar que la temporada de frío comience antes de lo habitual.
  • Las exportaciones de EE.UU. han seguido siendo limitadas en las últimas semanas. Las exportaciones promediaron ligeramente menos de 12 bcfd en abril.
  • Vemos una disminución de las posiciones largas y una consolidación de las posiciones cortas en el mercado de gas natural de EE. UU.
  • El gas marca su primer mes positivo desde octubre. Sin embargo, como lo muestra la transición 2019/2020, el primer mes positivo no necesariamente indica un crecimiento continuo.

El gas marca su primer mes positivo desde octubre. Fuente: Bloomberg Finance LP.

La estacionalidad sugiere que el crecimiento del gas aún puede estar por llegar. Sin embargo, vale la pena recordar que parte del crecimiento de la estacionalidad se debe a la naturaleza de la propia curva de futuros. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

La producción de gas se ha recuperado a niveles superiores a los 100 bcfd, pero con una caída tan pronunciada en las plataformas de perforación, puede resultar difícil que la producción aumente a los niveles promedio del año pasado. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

Cacao

  • Observamos una mayor reducción de las posiciones largas y cortas en el mercado. La baja liquidez significa que los movimientos de precios en el futuro cercano podrían ser muy significativos
  • Ecuador prevé aumentar un 20% la superficie cultivada de cacao y aspira a convertirse en el segundo productor en los próximos años, superando en esta posición a Ghana
  • La producción en Ghana ha disminuido a 580.000 toneladas en la temporada 23/24, el nivel más bajo en 22 años. La producción en Ecuador alcanzó las 430.000 toneladas
  • El mayor productor sigue siendo Costa de Marfil. Los datos locales muestran que del 1 de octubre al 28 de abril, las entregas a los puertos disminuyeron un 30%, mientras que se espera que la producción en sí sea un 21,5% menor.
  • Citi señaló recientemente un precio de alrededor de 12.500 dólares en una perspectiva de 12 meses. Un fondo sugiere un precio de 20.000 dólares para finales de este año.
  • Por otro lado, la baja liquidez y las incertidumbres en las entregas hacen que el mercado de futuros sea actualmente impopular.
  • Société Générale indica que el cacao representa una parte importante de los beneficios de los fondos de cobertura este año.

Los fondos siguen reduciendo sus posiciones en cacao. Una menor liquidez conduce a una volatilidad del mercado significativamente mayor. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

Soja

  • Ha terminado la huelga de trabajadores del sector procesador en Argentina, que paralizó las exportaciones de harina y aceite de soja. Sin embargo, el jueves hubo informes de otra posible huelga.
  • La temporada de cosecha ya está en marcha en Argentina y Brasil. Las fuertes lluvias recientes han provocado inundaciones y pueden provocar una disminución de las cosechas previstas.
  • Se observa posicionamiento corto extremo en soja, con posiciones cortas netas en su nivel más alto en años
  • Los compradores chinos todavía prefieren los productos agrícolas argentinos y brasileños a los estadounidenses, lo que está relacionado con la situación monetaria.
  • Esta situación puede resultar en niveles de referencia bajos en Estados Unidos, incluso con crecientes restricciones de oferta global debido a la baja demanda externa.

Recientemente se ha producido una reducción de las posiciones cortas en soja, que estuvieron entre las más altas de la historia. Esto nos da una señal contraria que indica un posible repunte en el futuro cercano. Sin embargo, históricamente los precios aún no han alcanzado niveles extremadamente bajos. La soja está experimentando un fuerte repunte. Están surgiendo problemas relacionados con el suministro en América del Sur. El posicionamiento proporciona una señal contraria. Si el dólar estadounidense comienza a debilitarse, será la última pieza que indique un posible rebote más fuerte. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo