Resumen Latinoamerica: Señales Mixtas en el Mercado

16:47 6 de mayo de 2024

El lunes 6 de mayo de 2024 se publicaron varios datos económicos clave para Brasil y Colombia, proporcionando información importante sobre la salud financiera de ambos países. Estos son algunos de los principales indicadores:

Datos Económicos de Brasil

  • Deuda bruta a PIB en Brasil: La deuda pública de Brasil como proporción del PIB aumentó a 75,7% en marzo de 2024, la cifra más alta desde octubre de 2022, frente al 75,5% de febrero, y ligeramente por debajo de las previsiones del mercado de 75,8%.

  • Saldo Presupuestario Nominal en Brasil: El déficit presupuestario alcanzó los BRL -62.981B en marzo, una mejora significativa respecto al saldo anterior de BRL -113.858B y superando el consenso estimado en BRL -65,3 mil millones.

    • El déficit del gobierno central se redujo a BRL -57,1 mil millones desde BRL -66,5 mil millones en marzo de 2023.
    • El déficit de los gobiernos regionales cayó a BRL -5,1 mil millones desde BRL -12,7 mil millones.
    • El déficit de las empresas estatales aumentó a BRL -800 millones desde BRL -300 millones un año antes.
  • S&P Global Services PMI en Brasil: El indicador se situó en 53,7 para abril, ligeramente por debajo del mes anterior (54,8) y del pronóstico de 54,6.

  • PMI compuesto global de S&P en Brasil: El PMI compuesto global del S&P para Brasil cayó a 54,8 en abril de 2024, mostrando una ligera desaceleración desde el máximo reciente de 55,1, que marcó la mayor expansión de la actividad del sector privado en 20 meses. A pesar de esta moderación, todavía representa una de las tasas de crecimiento más rápidas en casi dos años.

    • Producción Industrial : Alcanzó su nivel más alto desde diciembre de 2020, mientras que la actividad de servicios se expandió a un ritmo más lento.
    • Los productores de bienes experimentaron un aumento más fuerte en las entradas de nuevos negocios en comparación con las empresas de servicios, lo que llevó a la expansión de ventas más rápida en 21 meses.
    • El mercado laboral se benefició de la mejora de la demanda, y el empleo en el sector privado creció notablemente, marcando la segunda tasa de creación de empleo más fuerte desde octubre de 2022.
    • Sin embargo, tanto los costos de los insumos como los costos de producción aumentaron a un ritmo acelerado, alcanzando máximos de diez y dos meses respectivamente. La inflación de cargos entre los productores de bienes alcanzó un máximo de 20 meses, a pesar de debilitarse entre las empresas de servicios.

Grafico USDBRL

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Fuente: xStation 5

Datos Económicos de Colombia

  • IPP interanual en Colombia: El Índice de Precios al Productor cayó a -1,48% en abril de 2024, mostrando una recuperación en comparación con la cifra anterior de -4,39%.

  • Variaciones Sectoriales en Colombia:

    • En abril de 2024, los sectores de Explotación de minas y canteras (4,98%) y Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (1,32%) presentaron variaciones superiores a la media (1,12%), mientras que el sector de Industrias manufactureras (0,14%) registró una variación inferior a la media.

Grafico de IPP Colombia Interanual

Fuente: DANE

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo