Situación crítica para el Bitcoin... ¿Qué está pasando?

05:30 21 de noviembre de 2018

El precio del Bitcoin se desploma... ¿Cuál es la causa?

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

2019 se avecina desesperanzador para los inversores de criptomonedas. Los precios de este mercado han alcanzado niveles mínimos históricos desde el pasado año, cayendo regularmente su cotización desde entonces. El precio del Bitcoin se redujo en torno a un 73%, si bien las principales criptomonedas mantenían entonces una evolución relativamente favorable en comparación. Otras como el popular Ethereum, el Dash o el Litecoin, registraron pérdidas de en torno al 90%. En esta situación, ¿Deberían los inversores interesarse por la posibilidad de generar beneficios bien ante crecimiento o bien ante decrecimiento en el valor de las criptomonedas?

 

El soporte de los 6000 USD, atravesado... ¿Es éste el capítulo final para los criptofans?

 

Debería ser admitido a título global que el interés por las criptomonedas en 2018 ha caído casi tanto como el precio del Bitcoin. En el pasado mes de julio, se observaba el último tinte alcista en el nivel de precios, si bien éste se acabó desvaneciendo. Por otra parte, durante un largo período de tiempo el nivel de los 6000 USD se perfiló como un potente suelo para el precio del Bitcoin (aún cuando éste no creció de manera sustancial, tampoco se estimaba una caída tan fuerte). Parecía irrelevante el hecho de que el mercado aceptase un nivel de precios como aquel, y sin embargo comenzó a observarse la tendencia bajista a raíz de una noticia significativa para los inversores: el fork del BitcoinCash. Como es obvio, el precio de este activo colapsó, si bien la caída del bitcoin tuvo otras tantas causas tanto o más desfavorables (tales como el robo de criptomonedas). En cualquier caso, el precio del Bitcoin cayó notablemente por debajo de los 6000 USD, confirmando en la actualidad una pronunciada tendencia bajista.

 

¿Qué hay del análisis técnico?

 

Puede sonar irónico, pero a raíz del desplome en la cotización (superando una sólida línea de soporte) y su posterior reacción de libro, se confirma en algún sentido la madurez del mercado de criptomonedas. Tal patrón de conducta, reflejado en el gráfico, es importante para los inversores, ya que las zonas de oferta y demanda son la información básica para su operativa basada en análisis técnico (de la cual esperan ejecutar los movimientos adecuados al contexto negativo de este mercado).

 

C:\Users\pkwiecien\Downloads\chart (76).pngRecientemente, el precio del Bitcoin ha confirmado recientemente la dirección confirmada por el análisis técnico. Un gran ejemplo se aprecia en el desplome del precio tras romper a la baja el soporte situado en los 6000 USD. Los inversores pueden generar beneficios sobre las caídas de precios mediante el uso de CFDs. Fuente: xStation5. Por favor, recuerde que los datos mostrados hacen referencia a evoluciones pasadas y bajo ningún concepto son un indicador fiable de su desempeño futuro.

 

En 2017, era bastante frecuente escuchar que las criptomonedas (incluyendo al Bitcoin) no aceptaban ningún cánon de análisis técnico. Zonas de compra, venta, patrones chartistas, de velas... nada funcionaba. El precio a menudo se comportaba de manera inusitadamente aleatoria, en parte reflejando la naturaleza turbulenta de este mercado. Actualmente, aquellos inversores antaño motivados por el incremento en los precios, se han retirado del mercado contribuyendo a su relativa calma presente. Más en concreto, los cambios en precios pueden ser sustancialmente mayores que los registrados en mercados como el de renta variable o divisas, si bien presentan en algún aspecto un carácter más sistemático. Es importante señalas que, para un inversor habituado al análisis técnico, la dirección en que se mueve el precio es secundaria. La mayoría de los patrones son efectivos tanto al crecer como al caer los precios; es merecido para el inversor el tener la oportunidad de utilizar en su favor cualquier patrón o factor que le resulte creíble.

 

El mercado de futuros y CFDs: Cuál elegir

En el punto álgido del interés por las criptomonedas, se ha sugerido de forma recurrente que el reducido volumen de posiciones bajistas distorsionaba el precio del Bitcoin y otros. Es ya un hecho que la introducción de contratos de futuros por parte del CBOE (Bolsa de Chicago) y el CME (que reúne a diversas economías de mercado organizado, tales como Alemania, Suecia, Japón o Austria), ha hecho crecer sustancialmente el precio de estos activos, si bien dicho crecimiento llegó de la mano de un sustancial arreón alcista. En mi opinión, sin embargo, los dos hechos anteriores no están correlacionados, ya que el uso de futuros no es tan atractivo dado el alto volumen de normativa y restricción que suponen. Los requerimientos de alta seguridad y otros conceptos se traducen en que el mercado de futuros no ha jugado un papel relevante en absoluto, y no se prevé que esto cambie. Por tanto, los CFDs están diseñados para inversores interesados en aprovechar los movimientos en precios, lo cual presenta varias ventajas. En primer lugar, dan la oportunidad de abrir posiciones enfocadas no sólo al crecimiento, sino a la caída de precios. Una posición corta reporta beneficios cuando el precio del Bitcoin u otras criptomonedas decrece. Los contratos son además escalables en cuanto a cantidad de producto, esto es, podemos trabajar con 1/100 del activo. Gracias a lo anterior, podemos gestionar mejor el riesgo asociado a nuestra inversión. Más allá de ello, los contratos (CFDs) son seguros en la medida en que nuestro bróker sea fiable. Si estamos trabajando con una entidad regulada, reconocida y con alta cuota de mercado, nuestros fondos estarán mucho más seguros que en una cartera virtual de criptomonedas. La regulación de ESMA redujo notablemente la capacidad de apalancamiento, no obstante aún es posible emplearlo en una proporción de 1:2; esto significa que si abrimos una posición por valor de 10000 USD, es suficiente con depositar 5000 USD. No hay nada más valioso que asegurarnos con CFDs al menos parte de las posiciones en portfolios de criptomonedas.

 

 

C:\Users\pkwiecien\Downloads\chart (77).pngEl gráfico anterior no deja duda de que en los últimos meses, los inversores que apostaron por las caídas en el precio del Ethereum han reportado beneficios mucho mayores. No obstante, aún con la caída del 90% en el valor del mismo desde sus últimos máximos históricos, el precio es cuatro veces más caro que en primavera de 2017. Fuente: xStation5T. Por favor, recuerde que los datos mostrados hacen referencia a evoluciones pasadas y bajo ningún concepto son un indicador fiable de su desempeño futuro.

 

¿Qué nos depara el futuro para los precios de las criptomonedas?

EL mercado de criptomonedas a menudo ha sido comparado con la burbuja de las puntocom, compañías de Internet que experimentaron un boom tecnológico a finales de los años 90 y, a principios de los 2000, registraron un colapso en sus precios. Sin embargo, hoy día es inimaginable la vida sin Internet. Muchas compañías han quebrado, pero la tecnología ha derivado en grandes éxitos y las empresas desarrolladas en torno a la misma son ahora líderes en sus respectivos mercados bursátiles. En el caso de las criptomonedas, tenemos la fase de colapso a nuestras espaldas, pero no conocemos los futuros empleos de esta tecnología. ¿Pagamos habitualmente con criptomonedas? ¿Lo están haciendo nuestros amigos o familiares? ¿Puedo pagar con Bitcoins por un panecillo en un comercio local? Parece que el período de aceptación para las criptomonedas aún no ha llegado. Esta es la razón por la que se puede generar beneficios a raíz de cambios en el precio (al alza o a la baja) o, al menos, cubrir nuestra cartera con diferentes instrumentos financieros.

 

Miguel Momobela
Analista en XTB

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo