-
Target registró ventas más débiles de lo esperado y un recorte en sus previsiones anuales, reflejando un consumo presionado por inflación.
-
Las líneas discrecionales cayeron con fuerza, mientras los costos operativos y financieros siguieron aumentando.
-
La empresa enfrenta un año complejo marcado por presión competitiva, cambios de hábitos y márgenes estrechos.
-
Target registró ventas más débiles de lo esperado y un recorte en sus previsiones anuales, reflejando un consumo presionado por inflación.
-
Las líneas discrecionales cayeron con fuerza, mientras los costos operativos y financieros siguieron aumentando.
-
La empresa enfrenta un año complejo marcado por presión competitiva, cambios de hábitos y márgenes estrechos.
Target presentó resultados más débiles de lo previsto para el tercer trimestre de 2025, en un contexto de consumo presionado por la inflación y menor gasto en categorías discrecionales. La compañía informó ventas netas de US$25,3 mil millones, un retroceso de 1,5% interanual, mientras que la utilidad operativa descendió 18,9% hasta US$948 millones. El EPS ajustado se ubicó en US$1,78, una caída de casi 4% respecto al año anterior, aunque por encima de las estimaciones de consenso.
El reporte mostró señales de debilidad en la actividad comercial: las ventas comparables bajaron 2,7%, con disminución en el número de transacciones, mientras que las líneas discrecionales —como belleza y artículos para el hogar— registraron retrocesos más marcados. Las categorías de alimentos y esenciales exhibieron mejor comportamiento, pero no compensaron la caída del resto del portafolio. El trimestre también reflejó mayores costos operativos y un alza en gastos financieros.
Guía recortada y perspectivas más cautelosas
La dirección adoptó un tono más cauteloso para el cierre del año. Target ajustó su guía de utilidad anual por acción a un rango entre US$7 y US$8, desde los US$7–9 previamente estimados, y anticipó que las ventas del cuarto trimestre caerían en “bajo dígito”, lo que sugiere una temporada navideña marcada por preferencia por precios bajos y un consumidor más selectivo.
Tras la publicación del informe, las acciones de Target caen más de 3% en el premercado, reflejando la reacción inmediata del mercado a la reducción de previsiones y al deterioro de ventas.
Ajustes operativos y estrategia de inversión
En el ámbito operativo, la empresa informó una reducción de inventarios de 2% respecto al año pasado y recordó el recorte de cerca de 1.000 posiciones corporativas anunciado previamente, mientras avanza en iniciativas para mejorar la disponibilidad en tiendas y acelerar entregas.
Además, Target planea incrementar en 25% su inversión en 2026 para remodelación de locales y modernización logística. En febrero de 2026 asumirá como nuevo CEO Michael Fiddelke, en reemplazo de Brian Cornell.
Un año complejo para Target
El desempeño del trimestre profundiza un año complejo para la cadena, marcado por presión competitiva, cambios en hábitos de consumo y márgenes más estrechos, factores que mantienen la atención sobre la capacidad de Target para estabilizar la tendencia de ventas y recomponer rentabilidad en los próximos períodos.
Fuente: xStation5.
___________
Accede a análisis profesionales y sigue las oportunidades del sector retail con herramientas de inversión avanzadas.
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (19.11.2025)
Dólar hoy: el peso mexicano avanza con sesgo favorable mientras mercados ajustan expectativas sobre la Fed
La economía colombiana crece 3,6% y supera expectativas en el tercer trimestre de 2025
SQM anota su mejor trimestre en dos años impulsada por precios del litio y ventas históricas
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "