El 5G iba a ser una tecnología disruptiva que iba a permitir dar una vuelta más a nuestras comunicaciones para llevarlas a otro nivel. No solo eso, sino que al tener la capacidad para conectar 100 veces más de dispositivos que el 4G y una velocidad al menos 10 veces superior, iba a permitir desarrollar otras aplicaciones con la red como soporte. Sin embargo, en España tan solo el 2,5% del tráfico de datos en 2022 se realizó a través del 5G.
Ante esta oportunidad de mercado, Telefónica (TEF1.ES) se ha lanzado al desarrollo de torres y en el tercer trimestre ha aumentado su portfolio en 623 nuevas estaciones, más que sus competidores directos. De hecho, el 78% de las nuevas antenas han sido desarrolladas por Telefónica y en lo que va de año esta cifra alcanza el 67%.
Esto le permitirá a Telefónica tener la posibilidad de desarrollar nuevos productos que den valor a su marca Movistar.
Fuente: xStation5
Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados
Modo “Mad Max”: ¿Está Tesla en problemas?
Procter & Gamble: después de los resultados
La reestructuración de Intel está mostrando resultados.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "