La empresa de telecomunicaciones española ha subido siete de las últimas 8 sesiones después de que STC anunciara la compra del 9,9% de la compañía. Aunque esta operación todavía tiene que ser aprobada por el gobierno, la noticia ha impulsado a la acción más de un 7% hasta los máximos del pasado mes de mayo. La única sesión que cerró en negativo fue la de ayer, cuando el BCE anunció un nuevo incremento en los tipos de interés. Telefónica ha estado muy penalizada este año por su alto endeudamiento en un entorno de tipos altos.
Los inversores están a la espera de que el próximo 8 de noviembre presente su nuevo plan estratégico hasta 2026. Hasta ahora se había centrado en la desinversión de activos no estratégicos para centrarse en sus cuatro principales mercados (España, Reino Unido, Alemania y Brasil) y reducir deuda. Ahora podría tratar de impulsar otro tipo de negocios más rentables y en crecimiento como el de almacenamiento en la nube o la ciberseguridad. Telefónica es actualmente la novena empresa más grande del Ibex y tiene una rentabilidad por dividendo superior al 6%.
Restricciones de exportación a China y resultados débiles provocan corrección en Wall Street
Google Quantum Echoes: un avance revolucionario en computación cuántica
Estas acciones asustaron a los inversores antes de Halloween — Las grandes perdedoras del mercado en 2025
Previa de resultados de IBM: ¿Cumplirá el "patriarca" de la industria tecnológica con las expectativas?
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "