Unicaja continúa con su plan de saneamiento de balance

09:33 3 de octubre de 2023

La entidad financiera, ((UNI.ES), ha vendido a Cerberus una cartera de inmuebles improductivos por un valor de 100 millones de euros, según fuentes del mercado. Esta operación, bautizada como Proyecto Centauro, equivale a un 5,89% de los inmuebles adjudicados que Unicaja mantenía en balance a finales de junio.

Con esta venta, Unicaja reduce su exposición a activos improductivos en un 12,67% en el último año. La entidad también ha reducido su cartera de créditos dudosos en 1.921 millones de euros, hasta un total de 3.542 millones. Estas provisiones cubren el 65,8% de las exposiciones dudosas.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

 

Fuente: EuropaPress

De esta manera, Unicaja continúa desinvirtiendo en activos inmobiliarios problemáticos. La entidad financiera ha cerrado la cuarta gran transacción de este tipo en año y medio. Con el Proyecto Centauro, se acercan a los 350 millones de euros desinvertidos en inmuebles problemáticos. Estas operaciones forman parte del plan de saneamiento de balance que Unicaja inició en 2022. La entidad ha vendido ya más de 1.000 millones de euros en activos improductivos en los últimos 18 meses. En todos estos casos, Unicaja ha contado con el asesoramiento de la unidad Special Situations Group de GBS Finance.

La entidad financiera ha elaborado una hoja de ruta para el periodo 2022-2024 con el objetivo de situar su rentabilidad por encima del 8%. Para ello, Unicaja se ha fijado como objetivo reducir sus activos tóxicos a un 4% en 2024, frente al 7,3% que presentaba en 2021.

Con estas medidas, Unicaja busca mejorar su solvencia y su rentabilidad, lo que le permitiría aumentar su capacidad de crecimiento en el futuro.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo