3 mercados a observar la próxima semana (08.08.2025)

16:28 8 de agosto de 2025

Aunque los altos aranceles sobre la mayoría de productos extranjeros en EE. UU. ya son una realidad, la turbulencia en el comercio global está lejos de haber terminado. La administración de Donald Trump sigue imponiendo nuevos aranceles a productos específicos y amenaza con aplicar medidas similares por razones puramente políticas. Esta semana vence el plazo de suspensión de los aranceles extremadamente altos sobre China, aunque existe una alta probabilidad de que las negociaciones se extiendan. Si bien los mercados han estado impulsados principalmente por sólidos beneficios empresariales en EE. UU., la atención se desplaza ahora hacia una posible reunión de alto nivel entre Trump y Putin para discutir la paz en Ucrania.

En este contexto, esta semana vale la pena observar de cerca los siguientes mercados: S&P 500, ORO y PETRÓLEO.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

S&P 500

Los sólidos beneficios empresariales y la posibilidad de exenciones arancelarias para empresas que invierten y producen dentro de EE. UU. han impulsado los índices estadounidenses hacia máximos históricos. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 se encuentran a menos del 1 % de sus picos históricos. La temporada de resultados está prácticamente finalizada, con solo algunas empresas de menor capitalización del S&P 500 pendientes de publicar la próxima semana.

Por lo tanto, el foco del mercado se trasladará a los datos macroeconómicos. Desde la perspectiva estadounidense, el evento clave será la publicación del dato de inflación (IPC) este martes, lo que aportará pistas sobre la posible decisión de la Reserva Federal en septiembre. Además, el viernes se publicarán las cifras de ventas minoristas, confianza del consumidor y producción industrial.


ORO

Se ha confirmado que Estados Unidos no excluirá las importaciones de oro de los aranceles, lo que generó una reacción nerviosa en el mercado al cierre de la semana pasada, empujando los contratos de futuros hacia máximos históricos. El oro ha sido uno de los activos con mejor desempeño frente a la amenaza de nuevos aranceles estadounidenses, ya que los inversores han mostrado reticencia a aumentar sus reservas en dólares.

Este martes vence el plazo para la suspensión de los aranceles extraordinarios sobre China. Si bien es posible una extensión de las negociaciones, no se puede descartar que China enfrente aranceles secundarios relacionados con sus acciones de apoyo a Rusia, país que actualmente genera ingresos principalmente a través de la exportación de recursos energéticos. EE. UU. ya ha decidido imponer aranceles adicionales del 25 % a India por importar petróleo ruso.


PETRÓLEO

El petróleo atraviesa su racha bajista más prolongada del año, a pesar de las preocupaciones de que los aranceles secundarios de EE. UU. sobre Rusia puedan reducir la oferta global. Hasta el momento, India ha sido el único país afectado por estas medidas, pero no se descartan nuevas acciones.

Donald Trump podría reunirse con Vladimir Putin en los Emiratos Árabes Unidos para discutir la paz, o al menos un alto el fuego en Ucrania. Esta sería la primera reunión de alto nivel de este tipo, y se espera que Trump busque anunciar un gran avance diplomático o aumentar la presión sobre Rusia para forzar un acuerdo. Sea cual sea el resultado, la volatilidad en el mercado del petróleo podría ser excepcionalmente alta.

El mercado también estará atento a:

  • El dato de inventarios de crudo en EE. UU. el miércoles.

  • El informe mensual de la OPEP, que se publicará el martes.

 

_______

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo