-
Los metales básicos subieron tras señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China.
-
El precio del cobre se mantiene cerca de máximos históricos, impulsado por interrupciones en la oferta y aumento de la demanda.
-
BHP proyecta un aumento del 70 % en la demanda mundial de cobre para 2050, reforzando el atractivo del metal rojo.
-
Los metales básicos subieron tras señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China.
-
El precio del cobre se mantiene cerca de máximos históricos, impulsado por interrupciones en la oferta y aumento de la demanda.
-
BHP proyecta un aumento del 70 % en la demanda mundial de cobre para 2050, reforzando el atractivo del metal rojo.
El optimismo comercial impulsa a los metales básicos
Los metales básicos registraron una sesión alcista ante las señales de que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían aliviarse próximamente. El avance de los precios se da en la antesala de una reunión entre los presidentes de ambas economías, donde el mercado espera avances hacia un nuevo acuerdo.
En este contexto, el cobre, considerado un barómetro económico por su uso transversal en la industria, recibió impulso adicional luego de que el presidente Donald Trump afirmara que se podría alcanzar un entendimiento comercial tras el encuentro con su par chino, Xi Jinping, la próxima semana.
A pesar del tono positivo, Trump reiteró que, si no hay un acuerdo antes del 1 de noviembre, Estados Unidos seguirá adelante con nuevos aumentos arancelarios.

Mercado del cobre: máximos históricos y proyecciones
El precio del cobre se cotiza actualmente cerca de los máximos históricos alcanzados a principios de mes, en un entorno marcado por la escasez de oferta y la creciente demanda industrial.
El Grupo BHP anunció esta semana que incrementó su producción de cobre en el primer trimestre. Además, proyecta que la demanda global de cobre aumentará un 70 % hacia 2050, lo que refuerza el rol estratégico del metal rojo en la transición energética y el desarrollo industrial global.
LME Week: productores y operadores optimistas
Durante la última edición de la conferencia LME Week en Londres, comerciantes, productores y compradores de metales mostraron un sentimiento generalizado de optimismo. Muchos de los operadores más importantes del mundo están cerrando uno de sus años más rentables, gracias a precios que se negocian en máximos históricos o muy cerca de ellos.
Desempeño por metal: cobre, zinc, níquel y mineral de hierro
Los movimientos positivos en el mercado de metales se reflejaron en las principales bolsas de materias primas:
-
Futuros de cobre: subieron un 0,1 %.
-
Futuros de zinc: avanzaron un 0,4 %, hasta los 2.991 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME), a las 11:51 h de Shanghái.
-
Futuros de níquel: ganaron un 0,2 %.
-
Futuros de mineral de hierro: subieron un 1 %, alcanzando los 104,55 dólares por tonelada en Singapur.
Además, los futuros en yuanes en la bolsa de Dalian registraron subidas, mientras que los contratos de acero en Shanghái mostraron resultados mixtos.
Perspectiva de corto y largo plazo

A medida que se acerca la reunión clave entre los líderes de Estados Unidos y China, el mercado de metales continúa reaccionando con optimismo. Si se concreta un acuerdo que frene el aumento de aranceles y se confirma una menor tensión comercial, los precios podrían seguir al alza.
En el mediano y largo plazo, las proyecciones de empresas como BHP, que anticipan un crecimiento exponencial en la demanda de cobre, apuntalan la visión estructuralmente alcista del mercado de metales básicos.
Teledyne Technologies: buenos resultados, pero las acciones caen más de un 5 %
Persisten señales de debilidad: actividad económica de México cae 0.9% anual
Los inventarios de petróleo cayeron a pesar de las expectativas de aumento.
¿Comienza la temporada de acciones meme?
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "