Apertura en EE.UU.: Dólar en descenso impulsa acciones estadounidenses 📈

11:58 5 de febrero de 2025

Aunque el sentimiento del mercado financiero en EE.UU. es mixto, el mercado de valores muestra ganancias moderadas al inicio de la sesión. Los inversionistas están principalmente enfocados en la política comercial de EE.UU. y en los desarrollos con China. En los primeros minutos de negociación, el US500 sube 0,15% hasta 6.050 puntos, el US100 baja 0,05% hasta 21.500 puntos, y el US2000 sube 0,34% hasta 2.300 puntos.

El sentimiento de los inversionistas está fuertemente respaldado por la debilidad del dólar estadounidense. El USDIDX cae 0,43% hasta 107.350 puntos, eliminando casi todas las ganancias obtenidas tras las decisiones arancelarias del fin de semana. Esta caída está principalmente relacionada con el acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá. Sin embargo, la incertidumbre sobre China persiste.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Las autoridades aduaneras de EE.UU. anunciaron ayer que los aranceles estadounidenses se aplicarán tanto a Hong Kong como a China continental. Además, la Casa Blanca ha eliminado una exención fiscal que anteriormente permitía la entrada de paquetes valorados por debajo de $800 sin aranceles. En respuesta, China ha señalado posibles represalias arancelarias dirigidas a los principales gigantes tecnológicos.

US100 – Gráfico del día

Dadas estas condiciones, la situación para el US100 sigue siendo altamente incierta. Por un lado, el índice continúa cotizando cerca de sus máximos y Trump busca fortalecer el desarrollo tecnológico a largo plazo. Por otro lado, la disputa comercial con China podría actuar como un factor bajista importante. Hoy, el US100 cae 0,05%, cotizando actualmente en 21.550 puntos.

Noticias corporativas

Snap (SNAP.US) sube 4% tras sólidos resultados en el cuarto trimestre, con un crecimiento de 15% interanual en ingresos y un aumento de 9% en usuarios activos diarios (DAU).

  • Previsión de ingresos para el primer trimestre: $1,33B–$1,36B, superando las estimaciones.
  • Previsión de EBITDA ajustado: $40M–$75M, por debajo del consenso de $79,9M.
  • Usuarios diarios esperados en el primer trimestre: 459M.

Lumen Technologies (LUMN.US) sube casi 9% después de que los resultados del cuarto trimestre mostraran un incremento del 18,9% en los ingresos por banda ancha de fibra y la adición de 42.000 nuevos clientes de Quantum Fiber.

  • Guía para 2025: EBITDA de $3,2B–$3,4B, flujo de caja libre de $700M–$900M, y CAPEX de $4,1B–$4,3B.
  • Objetivo de ahorro de costos: $250M para fin de año y $1B en recortes para 2027.

Enphase Energy (ENPH.US) sube 8,2% tras reportar un crecimiento del 26,5% interanual en ingresos y un margen bruto GAAP del 51,8%.

  • Flujo de caja libre: $159,2M.
  • Liquidez: $1,72B.
  • Previsión de ingresos para el primer trimestre de 2025: $340M–$380M, con envíos de 150–170 MWh de baterías IQ y un margen bruto no GAAP proyectado en 48%–51%.

Alphabet (GOOGL.US) cae 7,1% tras resultados mixtos en el cuarto trimestre y un inesperado plan de $75B en gastos de capital para 2025 (por encima del consenso de $57,9B).

  • Gasto proyectado en el primer trimestre: $16B–$18B, con la mayoría de los fondos destinados a infraestructura de inteligencia artificial.
  • Impacto negativo adicional debido a la volatilidad cambiaria y un día menos de ventas en el primer trimestre, pese al crecimiento en Search impulsado por IA y Cloud.

Advanced Micro Devices (AMD.US) cae 8,5% a pesar de un crecimiento del 24% interanual en ingresos en el cuarto trimestre, debido a que el segmento de Data Center mostró una desaceleración.

  • Crecimiento del segmento de Data Center: 69% interanual, por debajo del 122% en el tercer trimestre y del 114,5% en el segundo trimestre.
  • Previsión de ingresos para el primer trimestre: $6,8B–$7,4B (punto medio de $7,1B, apenas por encima del consenso de $7,04B).
  • Persisten las preocupaciones sobre la desaceleración en el crecimiento del segmento.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo