Scott Bessent, estrecho colaborador de Donald Trump, posible secretario del Tesoro y candidato a presidir la Reserva Federal, ha afirmado que las tasas de interés en EE. UU. deberían reducirse aproximadamente entre 150 y 175 puntos básicos. Esta postura refleja estrechamente la visión del expresidente estadounidense.
Las declaraciones de Bessent se alinean con el debate de mercado en torno a que la política restrictiva de la Reserva Federal, mantenida durante varios meses, empieza a afectar seriamente al crecimiento económico y al mercado laboral. Por otro lado, a pesar de las elevadas tasas de interés, la economía estadounidense sigue mostrando solidez: los índices bursátiles están en máximos históricos y la inflación continúa en niveles elevados.
Según Bessent, el nivel actual de las tasas de interés es excesivamente restrictivo. Considera que está limitando el crecimiento y que datos macroeconómicos más precisos justificarían recortes aún mayores.
Cabe señalar, no obstante, que las posibilidades de Bessent de convertirse en presidente de la Fed son reducidas, pese a su estrecha relación con Trump. El propio presidente ha indicado que probablemente Bessent permanezca en su cargo actual. Ayer se informó que Phillip Jefferson y Larry Lindsey se han añadido a la lista de posibles candidatos.
El dólar estadounidense sigue debilitándose, con el par EUR/USD en su nivel más alto desde el 27 de julio, cotizando por encima de 1,1700. Si la Fed finalmente decide recortar las tasas en septiembre y continúa haciéndolo en las reuniones posteriores, esto podría ejercer una presión adicional sobre el dólar. Sin embargo, persiste un factor clave: la reunión Trump-Putin. Aunque el “factor Trump” ha sido mayormente descontado por el mercado desde principios de año, un resultado positivo de dicha reunión podría impulsar un repunte sostenido, superar máximos recientes y poner a prueba el nivel de 1,20.
Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados
3 mercados a seguir la próxima semana (24.10.2024)
Los datos macroeconómicos impulsan a los mercados a nuevos máximos
ÚLTIMA HORA: El índice final de confianza del consumidor de EE.UU. UoM cae 🗽 ¡Aumentan las expectativas de inflación!
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "