Leer más
13:17 · 24 de noviembre de 2025

Bitcoin inicia la semana cerca de USD 86,000 tras su peor liquidación desde 2022 y bajo fuerte presión institucional

El bitcoin en caida en el universo de las criptos
Conclusiones clave
BITCOIN
CryptoCFD
-
-
Conclusiones clave
  • Bitcoin se mantiene cerca de USD 86,000 tras una caída que ya convierte a noviembre en su peor mes desde 2022, con señales de debilidad estructural.

  • El retroceso se profundiza por liquidaciones masivas, salidas en ETF por más de USD 3,500 millones y desmontaje del apalancamiento, con interés abierto cayendo 36%.

  • El sentimiento se hunde a miedo extremo, mientras Bitcoin vuelve a correlacionarse con tecnología y activos ligados a IA en un entorno global de mayor aversión al riesgo.

Bitcoin inicia la semana sin lograr escapar del daño acumulado tras la liquidación masiva de noviembre, manteniéndose cerca de los USD 86,000, un nivel que sigue reflejando debilidad estructural a pesar del rebote puntual del fin de semana. El mercado todavía procesa el desplome hacia los USD 80,553 del viernes, una caída que ya configura el peor mes para la criptomoneda desde 2022, cuando el colapso de TerraUSD y FTX provocó la mayor crisis del sector en una década. Esta vez, sin embargo, el escenario es distinto: la corrección ocurre con mayor presencia institucional, un marco regulatorio más definido y productos financieros más profundos, lo que ha hecho el retroceso más rápido y más interconectado con la dinámica del mercado tradicional.

Una moneda fisica representando un bitcoin
 

Apalancamiento desmontado: funding negativo, interés abierto en mínimos y opciones que anticipan caídas

Entre los factores más relevantes del deterioro destaca el desarme sistemático de posiciones apalancadas, con el funding rate en terreno negativo por primera vez en meses, evidenciando un mercado que ahora recompensa las posiciones cortas y penaliza a los compradores. El interés abierto en futuros perpetuos sigue 36% por debajo de su máximo de octubre, señal de una retirada clara de operadores profesionales. A esto se suma un comportamiento defensivo en el mercado de opciones: los puts con strike en USD 80,000 superan ampliamente la demanda por strikes más altos, mostrando que el mercado se está posicionando para nuevas caídas y no para una recuperación sostenida.

Flujos institucionales se tornan negativos: ETF registran salidas récord y amplifican la caída

Grafico del flujo de etfs en bitcoin
 

Diagrama de flujo neto de ETF. Fuente: Coinmarketcap. 

La presión también se siente en los flujos institucionales. Los ETF estadounidenses, que se convirtieron en el motor principal de compras durante la fase alcista del año, ahora han sufrido más de USD 3,500 millones en salidas solo en noviembre, casi igualando su peor registro histórico. BlackRock, líder en activos del sector, acumula más de USD 2,200 millones en retiros este mes. Este giro es clave porque la mecánica de los ETF amplifica los movimientos: Citi estima que por cada USD 1,000 millones que salen, el precio de Bitcoin tiende a caer un 3% adicional, explicando parte de la profundidad del retroceso reciente.

Pérdidas realizadas récord y sentimiento en “miedo extremo”

Otra señal preocupante es el comportamiento de los inversores de corto plazo, quienes registran pérdidas realizadas cercanas a USD 630 millones por día, el nivel más alto desde el crash de junio de 2022. Esta presión vendedora proviene particularmente de las carteras que compraron entre USD 106,000 y USD 118,000, un rango donde se formó una estructura de distribución intensa y que ahora actúa como una carga que impide cualquier rebote convincente.

El sentimiento también se ha deteriorado drásticamente: el índice de miedo y codicia se hundió a 11/100, territorio de “miedo extremo”, reflejando un mercado emocionalmente exhausto, con liquidez frágil y una preferencia creciente por activos defensivos.

Correlación con tecnología y narrativa de IA amplifica la presión bajista

Finalmente, la correlación entre Bitcoin y los grandes sectores de tecnología volvió a intensificarse justo cuando el mercado global atraviesa un ajuste en las valoraciones vinculadas a IA y crecimiento. La corrección del Nasdaq y el enfriamiento de la narrativa de inteligencia artificial han provocado que parte del capital especulativo abandone también el ecosistema cripto. La simultaneidad de estos movimientos refuerza la idea de que Bitcoin ya no es un activo aislado, sino un componente más dentro del ciclo global de riesgo, especialmente en un contexto donde los inversores evalúan el impacto de una posible pausa prolongada en los recortes de tasas de la Fed.

Análisis técnico:

El gráfico horario muestra que Bitcoin logró rebotar desde la zona crítica de USD 80,250, nivel asociado al retroceso de Fibonacci del 61.8%, pero el movimiento alcista pierde fuerza al acercarse a la resistencia de USD 87,926, donde las bandas de Bollinger se mantienen planas y el precio lucha por sostenerse sobre la media móvil de 20 periodos. Mientras no supere de forma consistente esa resistencia, el sesgo continúa siendo bajista, con soportes inmediatos en USD 85,522 y nuevamente en USD 81,880, cuya ruptura reactivaría el escenario de caída hacia la zona psicológica de USD 80,000–78,000. El RSI rebota desde zona de sobreventa, pero sin momentum sólido, reforzando la idea de que el mercado sigue en fase de recuperación débil dentro de una tendencia mayormente descendente.

 

Grafico de precios del bitcoin
 

Fuente: xStation5.

____________________

Opera Bitcoin y los principales activos digitales con herramientas profesionales, análisis avanzados y datos institucionales en tiempo real.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

24 de noviembre de 2025, 13:04

Dólar hoy: Inflación rígida y actividad debilitada complican el panorama para México mientras crece la presión sobre Banxico

24 de noviembre de 2025, 12:04

Omnicom e Interpublic unen fuerzas. ¿Será suficiente la fusión para alcanzar a las Big Tech?

24 de noviembre de 2025, 11:56

Cobre y China: el dominio asiático tensiona negociaciones críticas sobre el suministro global

24 de noviembre de 2025, 11:15

🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (24.11.2025)

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo