Leer más
13:04 · 24 de noviembre de 2025

Dólar hoy: Inflación rígida y actividad debilitada complican el panorama para México mientras crece la presión sobre Banxico

La bandera de Mexico
Conclusiones clave
USD/MXN
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • La inflación subyacente permanece en 4.32% y la general repunta a 3.61%, complicando el margen de acción de Banxico tras once recortes.

  • La actividad económica se debilita: PIB del 3T crece solo 0.4%, IGAE cae 0.6% y la industria acumula ocho meses de retrocesos.

  • El peso mexicano enfrenta presión por factores internos y externos, mientras el USDMXN se acerca a resistencias clave en 18.52–18.54.

El panorama interno para México se ha vuelto claramente más complejo. La inflación de la primera quincena de noviembre no solo sorprendió al alza —3.61% anual en el índice general— sino que confirmó un fenómeno preocupante: la subyacente permanece atascada en 4.32%, reflejando presiones persistentes en servicios y categorías ligadas a salarios, transporte, electricidad y servicios profesionales. Esto ocurre en un momento particularmente incómodo para Banxico, que acumula once recortes consecutivos y estudia otro en diciembre, incluso mientras algunos miembros reconocen abiertamente una “crisis de credibilidad” en las proyecciones oficiales que han subestimado la rigidez inflacionaria durante meses.

La bandera de Mexico

 

Actividad económica desplomada: PIB débil, industria en retroceso y señales crecientes de recesión técnica

La actividad económica ofrece un cuadro igualmente frágil. El PIB del tercer trimestre creció apenas 0.4% anual, su rendimiento más débil desde 2020, y el IGAE mostró un deterioro mayor al esperado: caída anual de 0.6% en septiembre y un crecimiento nulo en octubre, lo que apunta a un cierre de año sin tracción. El sector industrial —clave para la absorción de empleo y el vínculo exportador con EE.UU.— se ha convertido en el principal lastre: la construcción acumula retrocesos prolongados, la minería sigue debilitándose y las manufacturas se desaceleran por la incertidumbre del ciclo automotriz y los efectos de los nuevos aranceles estadounidenses. Aunque los servicios mantienen algo de resiliencia, su impulso también se modera, reflejando señales de enfriamiento del mercado laboral formal y un menor dinamismo del crédito.

Grafico de las tasas de interese en Mexico

La tasa de interés de referencia en México se registró por última vez en 7.25%. Grafico del pronóstico de las tasas de interés en México. Fuente: Tradingeconomics.

Este conjunto de factores —inflación que no cede, un banco central presionado y una actividad económica debilitándose más rápido de lo previsto— sugiere que México podría enfrentar una combinación incómoda en los próximos meses: crecimiento estancado con precios rígidos, lo que limita el margen de maniobra de Banxico, aumenta el riesgo de recortes menos acelerados en 2026 y reduce el atractivo relativo del peso frente a un entorno global de mayor volatilidad.

Al mismo tiempo, las señales de debilidad económica se multiplican. El PIB del tercer trimestre creció apenas 0.4% anual —el peor desempeño desde 2020— y el IGAE confirmó un deterioro más marcado, con una contracción de 0.6% anual en septiembre y un estancamiento en octubre. La industria acumula ocho meses de caídas, afectada por la debilidad manufacturera, la desaceleración en la construcción y el menor dinamismo ligado a la incertidumbre comercial con EE.UU. Los servicios, aunque más resilientes, también pierden fuerza. Esto ha llevado a varias instituciones financieras a recortar sus previsiones de crecimiento para 2025 hacia 0.2%–0.6%, anticipando un cierre de año frágil, con riesgos de recesión técnica.

Contexto externo adverso: aversión al riesgo y cambios abruptos en expectativas sobre la Fed

A nivel externo, el contexto tampoco favorece al peso. La renovada aversión al riesgo tras el desplome de acciones de inteligencia artificial y del mercado cripto, junto con el aumento en las apuestas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre —probabilidad cercana al 71% tras los comentarios dovish de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York— ha generado movimientos bruscos en los flujos hacia monedas emergentes. Aunque una Fed más flexible suele apoyar al MXN, la preocupación por la debilidad interna y la inflación persistente está contrarrestando ese impulso.

Análisis técnico: USDMXN rompe resistencias intermedias y se dirige hacia 18.65

En el análisis técnico, el USDMXN reaccionó con fuerza desde la zona de soporte en 18.30 y ha roto con decisión las resistencias intermedias, impulsado por un repunte sostenido en los promedios móviles de corto plazo. El precio se acerca nuevamente a la resistencia relevante en 18.52–18.54; un cierre por encima abriría el camino hacia 18.65 como próximo objetivo. Por abajo, los soportes clave se mantienen en 18.40 y 18.30, niveles donde el par ha mostrado compras defensivas en repetidas ocasiones durante la sesión.

El comportamiento reciente sugiere que la presión compradora prevalece mientras persista la fragilidad macroeconómica interna y el reajuste externo hacia posiciones más defensivas.

Grafico de precios del dolar en Mexico hoyFuente: xStation5.

 

_______

Analiza y opera el dólar en México y los principales pares latinoamericanos con herramientas profesionales y análisis en tiempo real.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

24 de noviembre de 2025, 13:17

Bitcoin inicia la semana cerca de USD 86,000 tras su peor liquidación desde 2022 y bajo fuerte presión institucional

24 de noviembre de 2025, 12:41

Precio del dólar en Colombia 24.11.2025: proyecciones para el cierre de noviembre 2025, entre estabilidad y señales externas mixtas

24 de noviembre de 2025, 12:04

Omnicom e Interpublic unen fuerzas. ¿Será suficiente la fusión para alcanzar a las Big Tech?

24 de noviembre de 2025, 11:56

Cobre y China: el dominio asiático tensiona negociaciones críticas sobre el suministro global

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo