Leer más
10:21 · 21 de noviembre de 2025

Bitcoin se encamina a su peor mes desde 2022 tras una corrección superior al 30%

El valor de la criptodivisa de las mariposas está cayendo, la crisis de la criptografia
Conclusiones clave
BITCOIN
CryptoCFD
-
-
Conclusiones clave
  • Bitcoin acumula una caída superior al 30% desde máximos y noviembre se perfila como su peor mes desde la crisis cripto de 2022, con descensos del 23–25% en pocas semanas.

  • El mercado cripto enfrenta liquidaciones masivas, salidas de ETF de bitcoin por cientos de millones de dólares y un desplome de la capitalización total desde 4,3 a cerca de 3 billones de dólares.

  • El contexto macro y el análisis técnico de bitcoin apuntan a que la fase correctiva aún no ha concluido, con soportes clave entre 79.000 y 75.000 dólares que definirán si se trata de una corrección profunda o de un cambio de tendencia más duradero.

Bitcoin profundiza su corrección y se encamina a cerrar noviembre como su peor mes desde la crisis cripto de 2022. Desde el máximo histórico cercano a los 126.000 dólares marcado a comienzos de octubre, el precio ha retrocedido más de 30%, y solo en noviembre acumula caídas del orden del 23–25%. En la sesión de hoy llegó a tocar la zona de 81.600–82.000 dólares antes de rebotar levemente, mientras que las altcoins replican el movimiento con descensos de doble dígito, en un entorno de clara aversión al riesgo dentro del ecosistema digital.

Este retroceso refleja un deterioro profundo del sentimiento, con un mercado que pasa rápidamente de máximos históricos a un proceso de ajuste acelerado, guiado por factores técnicos, salidas de capital e incertidumbre macroeconómica.

El efecto dominó de las liquidaciones masivas y la caída de la capitalización cripto

Capitalizacion del mercado de criptos
 

Market Cap Global (1 año): Refleja la caída desde el pico de US$4,3 billones en octubre hacia el área de US$3,1 billones, evidenciando la pérdida de valor acumulada del ecosistema cripto.Fuente: Coinmarket.

El detonante de esta fase bajista sigue siendo el episodio de liquidaciones masivas del 10 de octubre, cuando se deshicieron cerca de 19.000 millones de dólares en posiciones apalancadas y se evaporaron alrededor de 1,5 billones del valor total del mercado cripto. Lejos de estabilizarse, en las últimas 24 horas el mercado ha sufrido otro golpe con unos 2.000 millones adicionales en liquidaciones, mayoritariamente de posiciones largas. El resultado es una capitalización total del sector que ha caído desde unos 4,3 billones de dólares a comienzos de octubre hasta niveles en el entorno de los 3 billones.

Este comportamiento confirma que la fase correctiva no responde simplemente a tomas de utilidad, sino a un proceso más amplio de desapalancamiento, donde las ventas forzadas presionan el mercado y aumentan la volatilidad en ambos sentidos.

“Extreme fear”: salidas institucionales y desmontaje del apalancamiento

Gráfico del indice de miedo y avaricia
 

Gráfico del índice de miedo y avaricia desde 2023. Fuente: Coinmarket.

El sentimiento inversor se ha girado hacia el extremo del miedo. Los índices que miden volatilidad, momentum y flujos apuntan a “extreme fear”, lo que refleja un mercado dominado por ventas forzadas y cierre de posiciones más que por un cambio pausado de valoración. Parte de la presión proviene de grandes tenedores institucionales: los ETF de bitcoin cotizados en Estados Unidos registraron salidas netas cercanas a 900 millones de dólares en una sola jornada, la segunda cifra más alta desde su lanzamiento, mientras que el interés abierto en futuros perpetuos ha caído alrededor de un 35% desde el pico de octubre, evidencia de que el apalancamiento se está desmontando rápidamente.

Este conjunto de señales confirma un deterioro amplio y coordinado, que afecta tanto a derivados como a productos financieros regulados, un elemento que aumenta la presión vendedora y debilita la capacidad del mercado para formar soportes significativos.

Un contexto macro que suma presión: menos chances de recortes y tasas altas por más tiempo

El contexto macro tampoco ayuda. Los últimos datos laborales en Estados Unidos han reforzado la narrativa de una Reserva Federal más cauta con los recortes de tipos: la creación de empleo sigue moderándose, pero el mercado de trabajo aún no muestra un deterioro lo suficientemente profundo como para forzar un giro agresivo en la política monetaria. Esa combinación —menos probabilidades de recortes en diciembre y rendimientos altos durante más tiempo— aumenta el coste de oportunidad de mantener activos sin rendimiento como bitcoin y alimenta los flujos hacia efectivo y bonos de corto plazo, en detrimento de activos de mayor riesgo.

Esta interacción macroeconómica se vuelve especialmente relevante cuando el mercado atraviesa fases de corrección profunda, ya que limita la probabilidad de un rebote orgánico y reduce la velocidad de recuperación.

Análisis técnico: consolidación frágil y riesgos de continuidad bajista

Sobre el plano técnico, el gráfico horario muestra a bitcoin atrapado en una fase de consolidación tras el desplome de los últimos días, con el precio oscilando en torno a los 83.000 dólares y respetando de momento la zona de soporte marcada por la extensión de Fibonacci del 200% cerca de 82.400 dólares. Las Bandas de Bollinger siguen abiertas, reflejando la fuerte volatilidad reciente, mientras que el RSI permanece en niveles bajos, intentando salir de sobreventa, lo que podría facilitar rebotes técnicos hacia los 84.400–86.000 dólares si la presión vendedora disminuye.

No obstante, mientras el precio no recupere de forma sostenida la franja de 88.000–90.000 dólares, los riesgos de una nueva caída hacia 79.000 dólares y, en un escenario de estrés, hacia la zona de 75.000 dólares, seguirán siendo elevados.

Grafico de precios del bitcoin
 

Fuente: xStation5.

Una fase crítica para el mercado cripto: ¿corrección profunda o cambio de ciclo?

El mercado cripto enfrenta un punto de inflexión. La combinación de fuertes liquidaciones, salidas institucionales, deterioro técnico y un entorno macro restrictivo genera un panorama donde la corrección puede prolongarse. Los niveles de soporte mencionados serán fundamentales para evaluar si noviembre marca un punto de giro o si, por el contrario, anticipa un cambio de ciclo de mayor alcance.

_____________

Sigue los movimientos del mercado cripto con análisis avanzados, flujo institucional en tiempo real y herramientas profesionales.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

21 de noviembre de 2025, 10:19

Solana se desploma a su nivel más bajo en 5 meses: ¿qué viene para SOL?

21 de noviembre de 2025, 06:45

¿Hacia dónde se dirige la cotización de Ethereum?

21 de noviembre de 2025, 05:22

El Bitcoin se hunde casi un 5%

21 de noviembre de 2025, 04:12

El Nikkei 225 retrocede un 2,3%

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo