Petróleo:
- El mercado del petróleo experimentó un repunte significativo tras los informes de que la OPEP+ podría decidir otro recorte de producción.
- Los inventarios comparativos se han recuperado recientemente, coincidiendo con una caída de los precios del petróleo. Esta situación indica que la oferta en Estados Unidos no es necesariamente baja.
- Por otro lado, los inventarios comparativos con respecto al promedio de 5 años no han repuntado con fuerza, lo que abre la posibilidad de que la situación cambie en las próximas semanas.
- La producción entre los tres mayores países productores a nivel mundial sigue siendo relativamente alta, lo que influye en el repunte de los inventarios de la OCDE. Esto implica que Rusia y Arabia Saudita deben considerar si pueden permitirse el lujo de seguir perdiendo cuota de mercado frente a Estados Unidos, que ya tiene una producción 4 millones de barriles diarios mayor que Rusia.
- Según Goldman Sachs e ING, los precios del petróleo han caído a niveles "bajos", lo que sugiere una posible intervención de la OPEP+ en forma de recortes de producción.
- Sin embargo, vale la pena señalar que los Emiratos Árabes Unidos e Irán planean aumentar la producción, a pesar de una reciente disminución significativa de las exportaciones.
- Tradicionalmente, el petróleo tiende a perder valor hacia finales de año y el posicionamiento actual no deja mucho margen para un repunte significativo en las próximas semanas.
Los inventarios se han recuperado, lo que explica las caídas recientes en el precio del petróleo.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
La producción de los tres mayores productores de petróleo sigue siendo elevada a pesar de la producción relativamente baja de dos miembros de la OPEP+. La pregunta es durante cuánto tiempo Arabia Saudita estará dispuesta a ceder su cuota de mercado.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
La producción de petróleo estadounidense superó los 13,2 millones de barriles por día según estimaciones semanales. Mientras tanto, el número de plataformas petrolíferas sigue disminuyendo.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
El petróleo ya no está sobrevalorado en relación con los promedios de 1 y 5 años.
Fuente : Bloomberg Finance LP, XTB Research
Gas Natural:
- El gas natural está cayendo por debajo de los 3 USD/MMBTU, pero es importante considerar el proceso de evolución, que probablemente hará que los precios vuelvan a superar este nivel.
- El mercado todavía está experimentando un importante exceso de oferta.
- La producción de gas natural en EE.UU. se mantiene en un nivel muy alto, incluso con la disminución de las plataformas de perforación.
- El clima en los EE. UU. es favorable: se espera que las temperaturas bajen, pero que no sean extremadamente frías, lo que brinda la posibilidad de que el pico "estacional" de este año ya haya quedado atrás.
La producción de gas natural se mantiene en niveles récord, incluso a pesar de una caída significativa en el número de plataformas.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Los inventarios comparativos (en relación con el promedio de cinco años) comenzaron a recuperarse, lo que puede sugerir que el repunte de los precios está a punto de detenerse. Por otro lado, los inventarios siguen siendo más débiles que hace un año.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Se espera una caída de temperatura en los Estados Unidos en el futuro cercano, pero no se espera que las temperaturas bajen a niveles extremadamente bajos.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
El pico estacional (aunque no desde una perspectiva anual) se produjo el 23 de noviembre del año pasado. Luego tuvimos un nuevo aumento en diciembre. El precio debería volver a superar los 3 dólares después de la renovación del contrato, pero los fundamentales no indican un repunte importante en el futuro cercano. No obstante, cualquier movimiento significativo dependerá del clima.
Fuente: xStation5
Oro:
- El oro lucha por cerrar el mes por encima de los 2.000 dólares (sería la primera vez que ocurre).
- El repunte del oro se produce a la par de la debilidad del dólar y la caída de los rendimientos.
- Lo más probable es que la Reserva Federal no vuelva a subir los tipos de interés.
- La estacionalidad muestra un potencial para un repunte de los precios en diciembre y enero.
- Si analizamos los ciclos anteriores de ajuste de la política monetaria, el oro no se mueve significativamente durante las primeras 100 sesiones después de la última subida. Sin embargo, los aumentos pueden ser significativos durante los dos años posteriores al aumento final de tasas.
- Además, hay señales que sugieren que la venta masiva de tenencias de ETF de oro puede estar llegando a su fin.
Los fondos ETF han dejado de vender oro.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Los rendimientos de los bonos ya han caído de alrededor del 5% al 4,4%. La evaluación a largo plazo para la tasa de interés de la Reserva Federal es del 2,5%, por lo que incluso con una prima de riesgo muy alta, el retroceso de los rendimientos debería apuntar al menos al 3,5%.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Café:
- La volatilidad en el mercado del café está aumentando debido a las crecientes preocupaciones sobre la disponibilidad de la materia prima para los próximos meses.
- La aparición del fenómeno climático El Niño amenaza las perspectivas de producción en Brasil y otros países de América del Sur.
- El Instituto Meteorológico Nacional de Brasil ha indicado que, tras un período reciente de aumento de temperaturas, puede haber lluvias excesivas e inundaciones, lo que podría afectar el cultivo de café en el principal productor del mundo.
- Las reservas de café se encuentran en un nivel extremadamente bajo, pero se esperan cambios en el reconocimiento de inventarios el 1 de diciembre (las existencias antiguas no podrán ser reemplazadas por otras nuevas y más frescas).
- La estacionalidad sugiere que el café normalmente se recupera a finales de año.
Las reservas de café se encuentran en un nivel extremadamente bajo.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Los patrones estacionales sugieren que el precio del café podría recuperarse hacia finales de año.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
El CAFÉ lucha por superar la resistencia de 175 centavos por libra, marcada con un retroceso del 50% del último gran impulso alcista. También cabe señalar que el posicionamiento especulativo está aumentando.
Fuente : xStation5
Los inventarios de petróleo cayeron a pesar de las expectativas de aumento.
Alza de metales básicos por posible tregua entre EE.UU. y China
Dólar en Chile se mantiene estable en los 950 con foco en inflación de EE.UU.
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (22.10.2025)
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "