Resumen:
- Se espera que el PMI de construcción en UK permanezca sin cambios en febrero
- Una fuerte ola de crecimiento en EEUU podrían animar a la Fed a reconsiderar su pausa en las subidas de tipos
- ¿Anunciará el BCE medidas de apoyo a los bancos durante su próxima sesión?
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilA comienzos de este año, los mercados especularon sobre un inmnente recorte de tipos de interés en Estados Unidos a medida que el mercado de acciones caía y la economía global se debilitaba. Ahora esta situación ha pasado, pero los mercados tampoco asumen ninguna subida de tipos de interés. Con la sólida economía de EEUU, ¿de verdad es tan poco probable una subida?
Lecturas programadas para el lunes:
-9:30 am GMT - UK, PMIs de Construcción de febrero. Se esperan: 50.5 pts, anterior lectura: 50.6 pts
¿Qué ver el resto de la semana?
Informe NFP (nóminas no agrícolas) de EEUU (viernes, 1:30pm GMT)
El informe NFP resultó ser muy fuerte tanto en diciembre como enero, disipando los miedos a una desaceleración económica aguda. Los datos publicados desde entonces se han mezclado, pero en general muestran la resistencia de EEUU a la ralentización global de la industria. ¿Reconsiderará la Fed subir los tipos de interés? Esto tendría consecuencias para ambos índices y el dólar. Mercados afectados: US500, USDJPY.
Reunión del BCE (jueves, decisión 12:45 am GMT, conferencia 1:30 pm GMT)
Al BCE le encantaría disfrutar la misma resistencia económica de la Fed, sin embargo debe lidiar con la desaceleración económica . El banco ya ha dejado caer que podría reintroducir operaciones financieras paralos bancos (TLTROs), pero también ha habido rumores de que podría subir el tipo de los depósitos para ayudar a lo sbancos. Sería interesante ver cómo reaccionan los mercados a un movimiento tan controvertido. Mercados afectados: EURUSD, DE30.
Datos de inventarios de carburantes en EEUU (miércoles, 3:30 pm GMT)
El precio del petróleo ha sufrido últimamente con los comentarios de Trump, pero parece que la OPEC quiere mantener sus planes de reducción de producción para impulsar los precios. A la vez, estamos entrando en una estacionalidad de descensos en los inventarios, y ya la semana pasada se vio una gran retirada. Los inversores deberían seguir atentamente los informes DOE. Mercados afectados: OIL, OIL.WTI.
El EURUSD detuvo de alguna manera la recuperación tras no lograr romper por encima de la media móvil de las 50 sesiones y el nivel de 1.14. Es probable que el par se opere más activamente esta semana gracias a la reunión del BCE y la publicación del informe NFP. La mencionada media móvil así como la zona de soporte alrededor de los 1.13 permanece en niveles que hay que observar en un futuro cercano. Fuente: xStation
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "