Calendario semanal: mercados globales inician la semana con cautela en espera de Jackson Hole

16:03 18 de agosto de 2025

Los mercados globales inician la semana con un tono marcadamente cauteloso, en medio de la publicación de resultados trimestrales de grandes compañías de consumo en EE.UU., la decisión de tasas de bancos centrales en Asia y Europa, y la expectativa por el Simposio de Jackson Hole hacia el cierre de semana.

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Jerome Powell discursando

 

A nivel corporativo, los inversionistas pondrán la lupa sobre el desempeño de grandes minoristas estadounidenses —Home Depot, Target, Lowe’s, Walmart y TJX— que servirán como termómetro del consumo en EE.UU., junto a la tecnológica china Baidu, en un momento de tensiones renovadas en comercio internacional.

En el plano macroeconómico, destacan las cifras de inflación en Canadá, Alemania, Reino Unido y la Eurozona, además de las actas de la Reserva Federal (miércoles) y los discursos de banqueros centrales en Jackson Hole (viernes), que podrían definir las expectativas de política monetaria de cara al otoño boreal.

Geopolítica: Rusia y Ucrania en el foco

La situación en Europa del Este gana nuevamente relevancia con el encuentro entre Volodímir Zelensky y Vladimir Putin, previsto para hoy. El mercado sigue evaluando las probabilidades de un alto al fuego en 2025, que actualmente se sitúan en torno al 37 % según mercados de predicción. Cualquier señal de acercamiento podría implicar un ajuste inmediato en precios de materias primas energéticas —con caídas en petróleo y gas— y en acciones del sector defensa, mientras que las bolsas y monedas de Europa del Este, en particular Polonia, tenderían a reaccionar de forma favorable.

Agenda macroeconómica (GMT-4)

  • Lunes 18 de agosto:

    • 08:30 → Chile, cuenta corriente, tasa de crecimiento del PIB intertrimestral, tasa de crecimiento del PIB interanual 

  • Martes 19 de agosto:

    • 09:30 → Canadá, inflación de julio

    • 11:00  → Colombia, balanza comercial, importaciones interanuales

  • Martes 19 de agosto en la noche / Miércoles 20 de agosto en CET:

    • 21:00 → China, decisión de tasas

    • 22:00 → Nueva Zelanda, decisión de tasas

  • Miércoles 20 de agosto:

    • 02:00 → Alemania, IPP de julio

    • 03:00 → Reino Unido, IPC de julio

    • 03:30 → Suecia, decisión de tasas

    • 05:00 → Eurozona, inflación armonizada

    • 08:00 → México, ventas minoristas

    • 10:30 → EE.UU., inventarios de crudo

    • 08:00 → México, actas del Banxico

    • 14:00 → EE.UU., actas de la Fed

  • Jueves 21 de agosto:

    • Todo el día → PMI preliminar de servicios e industria

    • 09:30 → EE.UU., índice Philly Fed y solicitudes de desempleo

    • 10:30 → EE.UU., inventarios de gas natural

  • Viernes 22 de agosto:

    • 01:30 → Japón, IPC de julio

    • Todo el día → Simposio de Jackson Hole

    • 03:00 → Reino Unido, ventas minoristas de julio

    • 08:00 → México, actividad económica, tasa de crecimiento del PIB y tasa de inflación a mitad de mes

    •  Perú, cuenta corriente y tasa de crecimiento del PIB

Publicaciones corporativas más relevantes

Esta semana, los inversionistas estarán atentos a compañías de sectores tradicionales (“old economy”), grandes minoristas en EE.UU. y firmas tecnológicas chinas:

  • Lunes 18 de agosto

    • Palo Alto Networks (tras el cierre en EE.UU.)

  • Martes 19 de agosto

    • BHP Group (antes de la apertura en Londres)

    • XPeng (antes de la apertura en EE.UU.)

    • Medtronic (antes de la apertura en EE.UU.)

    • Home Depot (antes de la apertura en EE.UU.)

  • Miércoles 20 de agosto

    • Target (antes de la apertura en EE.UU.)

    • ZIM Integrated Shipping (antes de la apertura en EE.UU.)

    • Baidu (antes de la apertura en EE.UU.)

    • Estée Lauder (antes de la apertura en EE.UU.)

    • Lowe’s (antes de la apertura en EE.UU.)

    • TJX (en la apertura de EE.UU.)

  • Jueves 21 de agosto

    • Walmart (antes de la apertura en EE.UU.)

    • Intuit (tras el cierre en EE.UU.)

    • Williams-Sonoma (tras el cierre en EE.UU.)

El foco estará puesto en el desempeño de los minoristas estadounidenses, clave para evaluar la solidez del consumo, y en Baidu, que refleja el pulso del comercio digital chino en medio de tensiones comerciales.

 

_________

 

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo