El cierre del gobierno de EE. UU., el primero en siete años, ha generado cierta preocupación, pero la reacción del mercado se mantiene moderada. Aunque algunas agencias federales han suspendido sus operaciones y los pagos a ciertos empleados han sido detenidos, los inversores no han entrado en pánico. Los mercados ya habían descontado en gran medida los riesgos asociados a este estancamiento, lo que explica que las caídas observadas sean relativamente reducidas y no se asemejen a una venta masiva pronunciada.
No obstante, un factor relevante sigue siendo la falta de publicación de datos macroeconómicos clave, como el informe de empleo (NFP), que introduce incertidumbre adicional y limita la capacidad del mercado para evaluar con precisión el estado de la economía. Sin embargo, la mayoría de los participantes del mercado asume que el estancamiento presupuestario tendrá un impacto limitado y de corto plazo en la economía, y que se alcanzará un acuerdo entre las partes en breve.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilLas tensiones políticas derivadas de la rivalidad entre demócratas y republicanos, así como las próximas elecciones de 2026, continúan siendo un factor de riesgo. No obstante, en este momento Wall Street se enfoca principalmente en los datos económicos y en las decisiones de la Reserva Federal. Esta, al considerar el aumento de la incertidumbre, probablemente adoptará una postura más cautelosa respecto a futuras subidas de tipos de interés.
A pesar de que la situación política en Washington sigue siendo inestable, los mercados financieros parecen estar preparados para estos escenarios y no anticipan una agitación severa. La calma moderada entre los inversores sugiere que el actual cierre del gobierno ya ha sido mayormente descontado por el mercado, y que los posibles efectos negativos sobre la economía serán limitados y de corta duración.
S&P 500 (Intervalo H1)

Los futuros del índice S&P 500 (US500) registran un alza durante la sesión matutina, a pesar de las interrupciones en curso relacionadas con el cierre del gobierno de EE. UU. El estancamiento político en Washington y la suspensión de operaciones en algunas instituciones federales no han desencadenado una reacción significativa en los mercados, lo que sugiere que los inversores perciben la situación como temporal y de impacto económico limitado.

Fuente: xStation5
Noticias Empresariales:
- IBM (IBM.US) y AMD (AMD.US) han establecido una alianza estratégica para proporcionar infraestructura avanzada de inteligencia artificial a Zyphra, una empresa especializada en software de código abierto e investigación en IA. Zyphra, con sede en San Francisco, desarrolla soluciones de IA de código abierto mediante el avance de modelos y tecnologías de IA sofisticadas. Este acuerdo proporcionará a Zyphra acceso a los potentes recursos de cómputo de IBM, lo que permitirá el desarrollo y entrenamiento de modelos de IA avanzados y de gran escala. La colaboración representa un paso importante en el desarrollo de tecnologías de IA generativa y demuestra cómo las grandes tecnológicas están uniendo esfuerzos para impulsar la innovación en este campo en rápida evolución. Zyphra, que recientemente cerró una ronda de financiación por 1 000 millones de dólares, planea utilizar estos recursos para seguir desarrollando soluciones de IA disruptivas.
- Fortress Biotech (FBIO.US) registra una caída en la sesión del miércoles, con un descenso cercano al 34 % después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) rechazara la aprobación de su medicamento CUTX-101 para la enfermedad de Menkes. Esta noticia negativa desencadenó una fuerte presión vendedora, afectando el precio de las acciones de la empresa.
- Nike (NKE.US) sube más de un 3 % durante la sesión del miércoles tras publicar resultados del primer trimestre que superaron las previsiones promedio de los analistas. Esto confirma la eficacia de la empresa en disciplinas clave como el running y el baloncesto, que empiezan a arrojar resultados sostenibles. El principal impulsor del desempeño fue el crecimiento de ingresos en el canal mayorista, respaldado por asociaciones con Amazon y Foot Locker. Además, Nike experimentó una mejora clara en las ventas de calzado para running. Estos resultados positivos fueron bien recibidos por el mercado, generando una mayor demanda de las acciones de la compañía.
- Marvell Technology's (MRVL.US) registra una caída de alrededor del 3 % tras una rebaja de recomendación. Los analistas destacan que el negocio de centros de datos de Marvell casi se ha triplicado en los últimos dos años, impulsado por los avances en el despliegue de procesadores XPU y un sólido portafolio de chips de red compatibles con IA. No obstante, la escasa visibilidad de mercado y el aumento de la competencia en el segmento de procesadores XPU personalizados —especialmente tras el rápido repunte reciente del precio de sus acciones— llevan a los analistas a adoptar una postura más cautelosa respecto a la empresa.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "