John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, sobre la economía de EE. UU., la inflación y las tasas de interés.
-
Los mercados de Tesoro y de financiamiento han funcionado muy bien.
-
La facilidad de recompra permanente está preparada para gestionar problemas de liquidez en caso necesario.
-
Todavía existe un nivel muy elevado de reservas en el sistema financiero.
-
Las tasas de interés eventualmente serán más bajas que los niveles actuales.
-
No se observan movimientos anormales en el mercado de bonos.
-
El mercado de bonos está enfocado actualmente en los fundamentos económicos.
-
El mercado de bonos parece relativamente estable.
La Fed debe mantener la economía en marcha y permitir que los aranceles se transmitan.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil-
Se espera que los efectos de los aranceles se extiendan hasta mediados del próximo año.
-
Escenario base: los aranceles se mantendrán, aunque se consideran otros escenarios.
-
Los aranceles probablemente añadirán entre un 1% y un 1,5% a la inflación este año.
-
Hasta ahora, los aranceles no parecen estar generando presiones inflacionarias a largo plazo.
-
Señales claras de que los aranceles están influyendo en precios y patrones de consumo.
-
La inflación en bienes básicos se ha desplazado al alza debido a los aranceles.
Otros indicadores muestran que la economía de servicios se está normalizando.
-
La tendencia general de la inflación en servicios ha sido favorable.
Preocupación de que el mercado laboral pueda enfriarse más de lo deseado.
-
Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado de forma clara.
-
El equilibrio se ha desplazado más hacia el mandato de empleo de la Fed.
-
Una tasa de desempleo del 4,2% es relativamente baja, pero los riesgos para el mercado laboral están aumentando.
-
La rotación en el empleo se ha reducido significativamente.
-
El mercado laboral se ha visto afectado por cambios en la oferta de mano de obra inmigrante.
-
El mercado laboral sigue en una posición razonablemente buena en general.
-
Se espera una desaceleración gradual en el mercado laboral.
-
El mercado laboral se mueve de nuevo hacia tendencias previas a la pandemia.
-
El mercado laboral se encuentra actualmente en equilibrio.
Los consumidores parecen un poco inestables en encuestas de confianza, pero los datos duros no muestran una debilidad significativa.
-
La inversión tecnológica ha sido muy sólida.
-
El lado de la oferta de la economía está cambiando de manera significativa.
Seguimiento cercano de los datos ante una posible contracción de las reservas bancarias.
-
Se observan siempre las tendencias más amplias de los datos, no solo informes individuales.
Se espera que la inflación regrese al objetivo del 2% de la Fed hacia 2027.
-
Proyección de inflación PCE: 3,0%–3,25% para este año; 2,5% en 2026.
-
Se prevé que la tasa de desempleo aumente a alrededor del 4,5% el próximo año.
-
Factores comerciales y migratorios están frenando la actividad económica.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "