Wall Street cerró la semana pasada con un fuerte repunte (S&P 500: +1,5%, Nasdaq 100: +1,9%, DJIA: +1,9%, Russell: +3,86%) en respuesta a las declaraciones moderadas del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien, citando mayores riesgos para el mercado laboral, abrió la puerta a un posible recorte de tipos en septiembre. Actualmente, los futuros del índice estadounidense cotizan ligeramente a la baja mientras que los del Eurostoxx 50 bajan un 0,2%.
En la región Asia-Pacífico, las perspectivas de recortes de tipos en EE. UU. alimentan un amplio optimismo. El índice MSCI Asia Pacific ha subido un 1,1%, impulsado principalmente por el incremento en China (HSCEI: +1,8%, Hang Seng: +1,7%). El Nikkei 225 de Japón (+0,3%), el Shanghai SE Composite (+0,72%), el Kospi de Corea del Sur (+1%) y el Nifty 50 de India (+0,3%) también cotizan en positivo. El S&P/ASX 200 de Australia cotiza sin cambios.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilChina podría participar en proyectos de renovación financiados por el gobierno para impulsar su mercado inmobiliario, que aún se encuentra en dificultades. Las promotoras chinas están experimentando fuertes repuntes (p. ej., Vanke: +15%).
Las ventas minoristas en Nueva Zelanda aumentaron inesperadamente en el segundo trimestre de 2025 (+0,5% frente al pronóstico de -0,3%, anterior +0,8%). El mayor aumento se registró en electrónica (+4,6% intertrimestral), mientras que la caída más pronunciada se registró en productos farmacéuticos y otros (-1,2% intertrimestral).
Otros mercados
En el mercado de divisas, el índice del dólar se recupera ligeramente tras la ola de ventas del viernes inducida por Powell (USDIDX: +0,15%). Las divisas refugio son las que más se están corrigiendo, en concreto el yen japonés (USDJPY: +0,25%) y el franco suizo (USDCHF: +0,2%). El EURUSD ha bajado un 0,14%, manteniéndose en 1,17. La mayor resistencia al dólar proviene de las divisas de las Antípodas (AUDUSD: +0,05%, NZDUSD: +0,03%), que están ganando terreno gracias al apetito por el riesgo.
Los metales preciosos también están retrocediendo, con el oro bajando un 0,2% hasta los 3.364 dólares, la plata un 0,15% hasta los 38,82 dólares y el paladio un 0,3%. La excepción es el platino, que sube un 0,2%.
Las materias primas energéticas también cotizan a la baja: el gas natural ha bajado un 1,8% y el barril de petróleo retrocede un 0,2%. Todo ello en medio de las amenazas de Donald Trump de imponer "importantes sanciones" a Rusia si no se alcanza un acuerdo bélico en unas dos semanas. Las criptomonedas extienden sus pérdidas tras una volátil sesión dominical. Bitcoin bajó un 0,25% hasta los 112.500 dólares, Ethereum un 1,35%, hasta los 4.722 dólares, y los contratos de Dogecoin (-2,2%), Sushi (-1,9%) y Chainlink (-0,4%) también registraron pérdidas.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "