-
El dólar en Colombia sube a $3.887,50, alcanzando un máximo de dos días tras la caída del peso colombiano.
-
El mercado espera con cautela las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal y el Banco de la República.
-
El análisis técnico sugiere una posible consolidación, con debilidad en la tendencia bajista del dólar frente al peso colombiano.
-
El dólar en Colombia sube a $3.887,50, alcanzando un máximo de dos días tras la caída del peso colombiano.
-
El mercado espera con cautela las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal y el Banco de la República.
-
El análisis técnico sugiere una posible consolidación, con debilidad en la tendencia bajista del dólar frente al peso colombiano.
Precio del dólar en Colombia hoy: martes 28 de octubre de 2025
En la jornada de hoy, el peso colombiano cotiza frente al dólar en $3.887,50, registrando una leve subida frente a los niveles mínimos recientes de $3.841,23. Esta alza representa un respiro para el tipo de cambio, después de tres días consecutivos de fortalecimiento del peso.
De acuerdo con datos de DolarHoy.co, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) oficial se sitúa en $3.844,20, con una variación diaria de ‑0,37 % respecto al cierre anterior.
Variación semanal y mensual del tipo de cambio
En la última semana, el peso colombiano ha mostrado una volatilidad controlada del 5,41 %, manteniéndose más estable que su promedio anual del 10,06 %. Durante octubre, la cotización ha oscilado entre los $3.813 y $3.925, una franja que refleja el equilibrio entre la oferta y demanda de divisas en el país.
Además, el peso se ha revaluado cerca del 12 % en lo que va del año, apoyado por el ingreso sostenido de capitales, turismo en crecimiento y una política monetaria estable por parte del Banco de la República.
Noticias que impactan al peso colombiano
El dólar recuperó terreno luego de declaraciones del Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien descartó la imposición de aranceles sobre Colombia, aunque mantuvo la presión diplomática sobre el presidente Gustavo Petro. Esto generó inicialmente una caída del dólar a mínimos de once días, pero los datos económicos de EE.UU. lo impulsaron nuevamente:
-
Índice manufacturero de la Fed de Richmond mejoró a -4 (vs. -17 previo).
-
Confianza del consumidor del Conference Board cayó a 94.6, pero superó expectativas.
Análisis técnico del dólar frente al peso colombiano (USD/COP)
El gráfico en temporalidad H4 muestra una clara tendencia bajista desde principios de 2025, donde el USD/COP ha descendido desde niveles superiores a $4.400 hasta tocar recientemente los $3.841.
Indicadores técnicos clave:
-
MACD en terreno negativo: ambas líneas por debajo de cero indican presión bajista, aunque el histograma muestra signos de desaceleración, lo que puede anticipar una fase de consolidación.
-
ADX por debajo de 20: indica debilidad en la tendencia actual, reforzando la idea de consolidación en torno al rango $3.850–$3.900.
-
RSI (no mostrado) estaría en zona neutral, lo que sugiere ausencia de sobrecompra o sobreventa.
Conclusión técnica:
El mercado muestra señales de agotamiento en la caída del dólar, pero aún no hay confirmación clara de un cambio de tendencia. La zona de $3.850 actúa como soporte clave. Una ruptura sostenida por debajo podría abrir espacio hacia los $3.800, mientras que una recuperación por encima de $3.900 sugeriría rebote técnico.
Factores económicos que respaldan al peso colombiano
El desempeño positivo del peso colombiano responde a varios elementos estructurales:
-
Reservas internacionales por encima de US$65.000 millones, que ofrecen respaldo ante presiones cambiarias.
-
Ingreso de más de 4.5 millones de turistas hasta septiembre, con divisas superiores a US$2.800 millones.
-
Exportaciones diversificadas (petróleo, café, flores y carbón) mantienen un flujo constante de dólares, pese a la baja en precios del crudo.
Además, el Banco de la República ha mantenido su tasa de interés en 9.25 %, ayudando a controlar la inflación sin afectar gravemente el crecimiento económico.
Expectativas del mercado
Los ojos de los inversionistas están puestos en:
-
La decisión de la Reserva Federal (Fed) mañana, donde se espera un recorte de 25 puntos básicos.
-
La reunión del Banco de la República este viernes, con expectativa de mantener su tasa estable, aunque el gobierno no descarta subidas si la inflación se acelera.
Enlaces relacionados
-
Aprende más sobre cómo funciona el mercado de divisas en XTB Formación.
-
Consulta los últimos análisis técnicos y fundamentales en nuestra sección de Análisis de Mercado.
-
Revisa artículos educativos como ¿Qué factores afectan al tipo de cambio? desde nuestro repositorio.
Dólar en México se alza ligeramente tras débiles datos de empleo
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (28.10.2025)
Dólar en Chile abre a la baja en los 940 hoy 28 de Octubre: Banco Central y cobre presionan el tipo de cambio
Dólar hoy en Colombia (27 de octubre): el peso toca mínimos de 6 meses y apunta a $3.800
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "