DAX 40: fuerte caída en el mercado europeo por riesgo de guerra comercial con EE. UU. ✂️

10:22 3 de febrero de 2025

El inicio de la nueva semana trae otra dosis de agitación en los mercados. Durante el fin de semana, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció aranceles del 25 % a los productos importados de México y Canadá, así como aranceles del 10 % a los productos de China. Canadá y México ya han anunciado planes para aranceles de represalia.

El lunes, los mercados abrieron con una brecha bajista significativa. También se observan grandes movimientos en el mercado de divisas. Esto sugiere que los inversores no habían descontado completamente el riesgo de los aranceles estadounidenses, y muchos esperaban que fuera simplemente una táctica de negociación para asegurar mejores términos comerciales. Por otro lado, la implementación de aranceles aún puede ser parte de las negociaciones (y lo más probable es que lo sea), y algunos creen que solo estarán vigentes a corto plazo hasta que se llegue a un acuerdo entre los países.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Reacción del mercado en Europa

Los mercados bursátiles europeos están bajo presión. Ante las acciones impredecibles de Estados Unidos, los inversores han aumentado la probabilidad de que se impongan aranceles a la Unión Europea. El índice Stoxx Europe 600 ha bajado un 1,30% hoy, con las acciones del sector automotor liderando las caídas, experimentando su mayor caída en más de dos años. El euro también se vio afectado, cayendo brevemente más del 2% a 1,020 dólares antes de recuperarse a 1,027 dólares.

Fuente: xStation 5

Implicaciones clave para el mercado

Los fabricantes de automóviles corren el mayor riesgo

  • Las acciones de los gigantes automotrices alemanes Volkswagen AG y BMW AG han bajado un 6,16% y un 3,92%, respectivamente, en medio de las preocupaciones de que los aranceles estadounidenses puedan afectar significativamente a sus exportaciones.
  • Stellantis NV, otro importante fabricante de automóviles europeo, también ha bajado un 6,28% debido a su alta exposición a la producción en México, que ya se ve afectada por los aranceles.
  • Los aranceles podrían afectar a más de 330 plantas automotrices alemanas en México, alterando las cadenas de suministro y aumentando los costos de producción.

Impacto potencial en la economía de la UE

  • Según Citigroup Inc., un arancel del 10% sobre los productos europeos podría reducir los beneficios corporativos por acción de la UE entre un 1% y un 2%.
  • La UE tiene un superávit comercial de aproximadamente 158 mil millones de euros con los EE. UU., lo que la convierte en un objetivo principal de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
  • El crecimiento económico de la UE ya es lento, y una mayor escalada de aranceles podría debilitar el impulso, especialmente en el sector manufacturero.

Reacción del sector financiero y de los inversores minoristas

  • Los bancos españoles BBVA SA y Banco Santander SA, ambos muy expuestos a México, también se vieron sometidos a presiones de venta.
  • Los estrategas de mercado de Barclays advierten que la volatilidad persistirá y aconsejan a los inversores que se centren en la selección de acciones en lugar de en las inversiones sectoriales.
  • Los analistas sugieren que la liquidación actual puede ser temporal, con posibles oportunidades de compra que surjan en acciones defensivas.

Respuesta de Alemania y perspectiva política

  • El canciller alemán Olaf Scholz enfatizó que la UE está lista para responder con firmeza si Estados Unidos impone aranceles. El Banco Central Europeo (BCE) está bajo presión para evaluar si debe seguir recortando las tasas de interés para apoyar la estabilidad económica. La inesperada aceleración de la inflación en enero complica las decisiones de política monetaria.

La UE está ahora en el centro de los riesgos de la política comercial estadounidense, con aranceles que amenazan a industrias clave como la automotriz, los metales, los productos farmacéuticos y los bienes de consumo. A medida que aumentan las tensiones políticas, los inversores deben navegar en un panorama incierto marcado por la debilidad de la moneda, posibles medidas de represalia y cambios en las políticas del banco central.

El índice DAX de Alemania bajó un 1,50% hoy, hasta los 21.400 puntos. Las pérdidas de la jornada se han reducido parcialmente, pero las mayores caídas siguen estando en los sectores industriales, en particular el automotriz.

Fuente: xStation 5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo