13:02 · 19 de julio de 2024

Déficit Comercial de Colombia se Amplía en Mayo de 2024

El déficit comercial de Colombia se amplió a USD 1.089 millones en mayo de 2024, comparado con USD 0.921 millones en el mismo período del año anterior, aunque mostró una mejora respecto al mayor déficit registrado desde enero de 2023 el mes anterior.

Aumento en Importaciones

  • Las importaciones subieron un 2,2% interanual, alcanzando USD 5.536 millones, marcando el segundo aumento tras diecisiete meses consecutivos de caída.
  • Este incremento fue impulsado por mayores compras en:
    • Combustibles e industrias extractivas (+10,4%).
    • Productos manufacturados (+1,4%).
    • Otros sectores (+222,2%).

Caída en Exportaciones

  • Las exportaciones de Colombia disminuyeron un 1,1% interanual, totalizando USD 4.446 millones, representando la decimosexta caída en los últimos dieciocho meses.
  • La disminución se debió principalmente a:
    • Menores envíos de combustibles e industrias extractivas (-3,9%), especialmente carbón, coque y briquetas (-30,2%).
    • Productos manufacturados, que también experimentaron una caída (-1,3%).

Este aumento en el déficit comercial refleja los desafíos económicos que enfrenta Colombia, con un incremento en las importaciones que no ha sido compensado por las exportaciones, especialmente en sectores clave como combustibles e industrias extractivas.

USDCOP

El tipo de cambio aumenta a medida que los datos economicos de colombia esta presentando deficits, tecnicamente el par de divisas está pasando por medias moviles que apuntan a mayores impulsos alcistas hacia los 4161.

17 de octubre de 2025, 15:48

Los comentarios de Trump impulsan a Wall Street 📈 mientras los metales preciosos registran caídas.

17 de octubre de 2025, 14:16

Declaraciones de Musalem, de la Fed, sobre la economía estadounidense y los aranceles 🗽

17 de octubre de 2025, 10:49

Error técnico en tarifas eléctricas reduce expectativas de inflación en Chile y agita el debate económico

17 de octubre de 2025, 10:11

⌚Boletín Diario de Mercados

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo