Leer más
10:45 · 30 de octubre de 2025

Dólar en Chile cae a $944 hoy 30 de Octubre: elecciones, inflación y rally bursátil

Chile Flag
Conclusiones clave
USD/CLP
Forex
-
-
US100
Índices
-
-
COPPER
Mat Primas
-
-
SILVER
Mat Primas
-
-
USDIDX
Índices
-
-
US500
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • El dólar en Chile mantiene una presión bajista en el corto plazo, según indicadores técnicos clave como el MACD.

  • Factores como la política comercial de EE. UU., elecciones y la inflación en Latam podrían alterar la calma actual en los mercados.

  • Brasil lidera el repunte bursátil regional gracias a su tasa elevada y atractivo para el carry trade.

El dólar en Chile extiende su debilidad: análisis técnico y perspectivas para Latinoamérica

En medio de un escenario regional de mayor optimismo bursátil, el dólar en Chile continúa mostrando signos de debilidad. Mientras los inversionistas ajustan sus posiciones y analizan los próximos movimientos de la Reserva Federal, los gráficos técnicos comienzan a entregar señales claras: la presión bajista persiste.

Abre tu cuenta real en XTB Aquí

 

¿Qué dice el análisis técnico?

En el gráfico de 15 minutos del par USDCLP, se observa una tendencia claramente descendente. El comportamiento del precio confirma la ausencia de fuerza compradora significativa, manteniéndose por debajo de niveles relevantes.

Los indicadores técnicos entregan las siguientes señales:

  • MACD (20, 200, 14): en terreno negativo, con valores de -3.13 y -4.78, lo que indica una predominancia clara de la presión vendedora. Las líneas no muestran cruce inminente, lo que sugiere que la corrección aún no ha terminado.

  • ADX (14): con una lectura de 18.2, refleja una tendencia débil, aunque con leve inclinación bajista, lo que fortalece el sesgo correctivo del tipo de cambio.

  • Resistencia técnica en torno a 945 CLP: el precio ha intentado recuperar terreno, pero sin éxito sostenido por encima de este nivel.

Este escenario técnico es coherente con la reciente fortaleza del peso chileno y una menor demanda por cobertura en dólares, factores que están moldeando el comportamiento del mercado cambiario local.


Contexto internacional: ¿estabilidad o nueva tormenta?

Hasta ahora, la estabilización de la política comercial estadounidense ha sido un respiro para los mercados emergentes. La reducción en las tensiones arancelarias ha favorecido a las bolsas, permitiendo un flujo de capitales hacia activos de mayor riesgo.

Sin embargo, el riesgo persiste: un eventual giro proteccionista por parte de EE. UU., o una disrupción en las cadenas de suministro global, podría golpear duramente a las economías latinoamericanas.

Consulta los últimos escenarios internacionales en nuestra sección de Análisis de Mercado.


América Latina: elecciones, inflación y rally bursátil

 

En el plano local, la región enfrenta dos grandes incertidumbres:

  • Procesos electorales presidenciales, que pueden reconfigurar el mapa político y afectar las expectativas de inversión.

  • Inflación, que si bien ha mostrado signos de moderación, aún es una amenaza latente si se relajan las políticas monetarias demasiado rápido.

A pesar de estos riesgos, los mercados latinoamericanos han registrado un repunte sólido. Este impulso responde a un doble motor:

  1. Un entorno internacional más tranquilo.

  2. Mejores proyecciones económicas en varios países clave.

Todo esto en un contexto donde el dólar pierde fuerza globalmente, lo que disminuye la necesidad de coberturas y hace más atractivas las monedas locales.


Brasil: el protagonista del momento

 

Si hay un mercado que destaca en la región, es sin duda Brasil. Su moneda se ha transformado en un activo ideal para operaciones de carry trade, apalancada por tasas de interés elevadas y una relativa estabilidad macroeconómica.

Se estima que la política monetaria brasileña comenzará a suavizarse en 2026, llevando la tasa al entorno del 13%, lo que podría dar aún más impulso a su dinámico mercado bursátil.

Amplía tus conocimientos con los cursos gratuitos disponibles en XTB Formación.


¿Qué esperar del dólar en Chile?

Con un panorama técnico que sigue bajista y un contexto internacional aún favorable para monedas emergentes, el dólar en Chile podría continuar su camino descendente en el corto plazo. Sin embargo, no se deben perder de vista los riesgos macroeconómicos que podrían cambiar el rumbo abruptamente.

30 de octubre de 2025, 12:06

Conferencia del BCE: Incertidumbre global y estabilidad en la política monetaria

30 de octubre de 2025, 09:10

Gráfico del día – Soya (30.10.2025)

30 de octubre de 2025, 04:24

Positiva reunión entre Trump y Xi Jinping

27 de octubre de 2025, 11:53

BancoEstado lidera ola de bonos azules en Chile y Latinoamérica

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo