Dólar en Chile retrocede: apuestas por recorte de tasas en EE.UU.

13:46 28 de agosto de 2025

Dólar en Chile retrocede mientras crecen las apuestas por recorte de tasas en EE.UU.

El dólar en Chile inició la jornada en 965 pesos, retrocediendo 0,3% en el intradía, en un contexto donde no existen catalizadores económicos locales. El tipo de cambio se mantiene dentro del rango proyectado entre 960 y 974 pesos, con la mirada puesta en las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

 
 

Expectativas sobre la Reserva Federal

Los mercados financieros aumentaron sus apuestas a un recorte de tasas en septiembre, otorgando una probabilidad de 89% a una baja de 25 puntos base, frente al 82% registrado la semana pasada.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Este cambio responde principalmente a dos factores:

  • El intento del presidente Donald Trump de reemplazar a la gobernadora Lisa Cook por un perfil más expansivo en política monetaria.

  • Los comentarios de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, quien reconoció que un ajuste está en discusión.

Además, los inversionistas esperan con atención la publicación del índice PCE, la medida de inflación preferida por la Fed, que será clave para confirmar la trayectoria de las tasas.

👉 Si quieres entender mejor cómo funcionan los mercados de acciones y ETFs, revisa esta guía sobre CFDs sobre Acciones y ETFs REIT que explica sus oportunidades y riesgos.


Materias primas y demanda china

En el mercado de commodities, el cobre registra un avance de 0,2%, impulsado por la demanda china vinculada a datacenters y proyectos de electrificación. Esto ocurre a pesar de la debilidad que han mostrado los recientes PMI manufactureros.

El repunte del cobre resulta clave para la economía chilena, dado que el metal rojo es el principal producto de exportación del país. La sólida demanda de sectores estratégicos, como la infraestructura tecnológica y energética, refuerza las perspectivas a mediano plazo.

El dólar en Chile continúa presionado por las expectativas de la política monetaria de Estados Unidos. Mientras la Reserva Federal evalúa su próximo movimiento y los inversionistas se preparan para el dato de inflación PCE, los commodities, en especial el cobre, encuentran soporte en la demanda internacional.

Para quienes desean seguir de cerca las oportunidades en los mercados financieros, es recomendable activar alertas de precio que permitan reaccionar rápidamente a la volatilidad del mercado cambiario y de materias primas.

Análisis técnico USDCLP

El gráfico en velas de 30 minutos muestra al dólar/peso consolidándose dentro de una formación triangular simétrica, lo que refleja indecisión del mercado y prepara un movimiento direccional más fuerte en las próximas sesiones.

  • Resistencia inmediata: en torno a 971-974, donde el precio ha fallado en superar al alza.

  • Soporte clave: cerca de 963, apoyado por la línea de tendencia ascendente de corto plazo.

  • Soportes adicionales: se ubican en 946,3 y 939, niveles relevantes si se confirma una ruptura bajista.

 

En los indicadores:

  • El estocástico se acerca a zona de sobrecompra, sugiriendo un posible retroceso.

  • El RSI presenta una divergencia bajista (precios estables con máximos descendentes en el indicador), señal de debilitamiento del momentum alcista.

Mientras no se rompa con claridad la resistencia de 974, el sesgo técnico se inclina hacia una corrección bajista, con probabilidad de que el precio vuelva a probar la zona de 963 y eventualmente los soportes más bajos.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo