-
El tipo de cambio se estabiliza tras declaraciones conciliadoras de Donald Trump y datos económicos positivos en China.
-
El precio del cobre repunta, respaldando al peso chileno en medio de un mayor apetito por riesgo.
-
El análisis técnico sugiere un posible rebote desde el soporte en $954, dentro de un rango de consolidación.
-
El tipo de cambio se estabiliza tras declaraciones conciliadoras de Donald Trump y datos económicos positivos en China.
-
El precio del cobre repunta, respaldando al peso chileno en medio de un mayor apetito por riesgo.
-
El análisis técnico sugiere un posible rebote desde el soporte en $954, dentro de un rango de consolidación.
Contexto internacional favorece al peso chileno
El dólar en Chile abrió la jornada con una leve baja, influenciado por un entorno internacional más estable. A nivel global, la divisa estadounidense ha contenido su volatilidad gracias a un clima de menor tensión, tras las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien moderó su postura hacia China, reconociendo que los aranceles del 100% son insostenibles y anunciando una próxima reunión con su par chino.
Este giro ha reducido la presión en los mercados financieros y, junto con un mayor apetito por riesgo, ha favorecido especialmente al precio del cobre, una de las materias primas más relevantes para la economía chilena. El repunte del metal rojo se suma al impacto positivo generado por los datos macroeconómicos de China, donde el PIB del tercer trimestre estuvo en línea con las expectativas y la producción industrial superó las proyecciones, reforzando el optimismo de los inversionistas globales.
Abrir cuenta real en XTB

Perspectivas para el tipo de cambio
En este contexto, el peso chileno se ve respaldado por la recuperación de las materias primas y el clima internacional más favorable. No obstante, se anticipa que el tipo de cambio muestre cierta moderación intradía, con una tendencia a la estabilidad.
El rango estimado de cotización para esta jornada se proyecta entre $954 y $960, reflejando un escenario de equilibrio sujeto a la evolución de los flujos hacia activos de mayor riesgo y la continuidad del tono positivo en los mercados internacionales.
Análisis técnico del tipo de cambio: ¿qué esperar del dólar?
Soportes y resistencias clave
El análisis gráfico muestra una estructura de consolidación bajista con niveles relevantes:
-
Soporte técnico fuerte en torno a los $953–$954, nivel visitado repetidamente y que ha funcionado como piso.
-
Resistencia intermedia entre los $960 y $968, donde se ubican máximos recientes.
-
Una línea de tendencia descendente conecta máximos decrecientes, indicando presión bajista persistente.
Este patrón sugiere que el tipo de cambio se encuentra en un punto de inflexión, con posibilidad de rebote si respeta el soporte o caída adicional si lo perfora.

Medias móviles y momentum
Los principales indicadores técnicos refuerzan la visión bajista de corto plazo:
-
Las medias móviles simples y exponenciales (MA5, MA10, MA20, MA50, etc.) muestran señales de "venta".
-
El indicador ADX se mantiene en niveles moderados (≈26–32), señalando una tendencia activa pero no extrema.
-
El momentum favorece una apreciación del peso chileno, aunque con espacio para rebotes técnicos.
Escenarios probables para la sesión
Escenario base (más probable):
-
Rebote técnico desde los $953–$954 hacia los $958–$960, dentro del rango de consolidación.
-
Posible lateralización mientras se espera un catalizador más fuerte.
Escenario alternativo (ruptura bajista):
-
Si el soporte cede, el siguiente objetivo se ubica en los $950, con soporte adicional en torno a $944–$941.
Escenario de reversión alcista:
-
Si el precio supera los $968 con volumen, se abriría la puerta a una reversión de la tendencia bajista de corto plazo, aunque este escenario tiene menor probabilidad hoy.
Conclusión
El dólar en Chile muestra señales de debilidad técnica tras una mejora en el entorno internacional y un sólido repunte del cobre. El análisis técnico sugiere que la zona de $953–$954 es crítica: podría actuar como punto de rebote o de ruptura según el comportamiento del mercado durante la sesión. En este contexto, los traders deben mantenerse atentos a los volúmenes y a los datos externos, especialmente desde China y EE.UU.
Cobre al alza: repunte técnico y optimismo comercial impulsan al metal
🌐 VISIÓN SEMANAL DE MERCADOS (20.10.2025)
Informe de inflación al productor en Alemania
Nueva lectura del IPC en EE. UU.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "