-
El peso colombiano se apreció un 2,5% en septiembre, impulsado por flujos de capital y la monetización de recursos del gobierno.
-
El tipo de cambio USDCOP muestra soporte técnico en 3.890 y resistencia en 3.950 pesos.
-
Las perspectivas para octubre apuntan a un rango entre 3.850 y 4.050 COP, con la Fed manteniendo una postura cautelosa y el Banco de la República sin cambios en su tasa repo.
-
El peso colombiano se apreció un 2,5% en septiembre, impulsado por flujos de capital y la monetización de recursos del gobierno.
-
El tipo de cambio USDCOP muestra soporte técnico en 3.890 y resistencia en 3.950 pesos.
-
Las perspectivas para octubre apuntan a un rango entre 3.850 y 4.050 COP, con la Fed manteniendo una postura cautelosa y el Banco de la República sin cambios en su tasa repo.
El peso colombiano continúa fuerte tras septiembre
El peso colombiano (COP) cerró septiembre con una apreciación del 2,5% intermensual, impulsado por la entrada de capitales gubernamentales y una reducción de la prima de riesgo soberano, según un informe del Área de Investigación Económica, Industrial y de Mercados del Grupo Cibest, matriz de Bancolombia SA (NYSE: CIB).
Esta fortaleza se produjo a pesar de la caída de los precios internacionales del petróleo y de la estabilidad del dólar estadounidense a nivel global.

Uno de los factores clave fue la monetización de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que transformó aproximadamente 1.700 millones de dólares en septiembre, según datos de Bloomberg LP. La mayor parte de esa monetización ocurrió durante la semana del 22 de septiembre.
El 23 de septiembre, el volumen negociado alcanzó los 2.300 millones de dólares, siendo una de las sesiones más activas desde marzo de 2022. El tipo de cambio fluctuó entre 3.830 y 4.047 COP, cerrando el mes en 3.917 COP, una caída de casi 99 pesos colombianos frente a agosto, de acuerdo con SET-ICAP.
Panorama de política monetaria: Fed y Banco de la República
La Reserva Federal (Fed) reanudó su política de flexibilización monetaria en la reunión del 17 de septiembre, reduciendo la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, situándola entre 4,00% y 4,25%. Fue el primer recorte desde diciembre de 2024, motivado por señales de desaceleración en el mercado laboral estadounidense.
Por otro lado, el Banco de la República de Colombia mantuvo su tasa repo en 9,25%, una decisión que reafirma su enfoque de cautela monetaria. El consenso del mercado no prevé nuevos recortes durante el resto del año.
Estas decisiones mantienen un equilibrio en los flujos de capital, lo que contribuye a la estabilidad del tipo de cambio del dólar en Colombia.
Cotización actual del dólar en Colombia
Durante la jornada del 14 de octubre de 2025, el dólar estadounidense se negocia en promedio a 3.921,50 pesos colombianos, sin variaciones frente a la sesión anterior, según Dow Jones.
En los últimos siete días, el dólar ha subido 0,91%, pero mantiene una caída interanual de 5,86%. La volatilidad actual es significativamente menor a la observada durante el último año, lo que sugiere un mercado más estable.
Análisis técnico del USDCOP

El gráfico de una hora (H1) del par USDCOP muestra una clara tendencia bajista desde mediados de mayo, con una serie de máximos y mínimos descendentes.
En las últimas sesiones, el precio ha intentado recuperar terreno desde el mínimo reciente de 3.867 COP, alcanzando un máximo local de 3.949 COP, donde actualmente se observa una resistencia relevante.
Los niveles técnicos más destacados son:
-
Resistencia inmediata: 3.949 COP (zona psicológica y resistencia de corto plazo).
-
Soporte intermedio: 3.908 COP, correspondiente a un retroceso de Fibonacci del 23,6%.
-
Soporte principal: 3.867 COP, mínimo local y nivel clave para mantener la estructura alcista de corto plazo.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca de 55 puntos, mostrando un equilibrio entre compradores y vendedores. Sin embargo, si el precio logra superar los 3.950 COP, el siguiente objetivo técnico estaría en torno a 4.000 COP. Por el contrario, una ruptura por debajo de 3.890 COP abriría espacio hacia los 3.850 COP.
En resumen, el sesgo técnico sigue neutral, con un sesgo alcista moderado en caso de confirmarse la ruptura de resistencias.
Perspectivas económicas para 2025
Según Corficolombia, las perspectivas económicas para 2025 son positivas. Se espera que la economía colombiana crezca un 2,6%, impulsada por el consumo privado y la inversión, aunque persisten riesgos externos vinculados a las tasas globales y la volatilidad de los precios del crudo.
El dólar en Colombia podría mantenerse en el rango 3.850 – 4.050 COP durante octubre, influido por la debilidad global del dólar y la postura conservadora del Banco de la República.
Wall Street se recupera tras el discurso de Powell: los índices cierran con avances
El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈
Wall Street amplía las caídas tras escalada de la guerra comercial con China
JPMorgan Chase sorprende con resultados trimestrales récord impulsados por el trading y la banca de inversión
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "