-
El dólar en México retrocede 0,2% mientras apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre suben a 81%, impulsando a divisas emergentes.
-
En México, las ventas minoristas crecen 3.3% anual, pero muestran estancamiento mensual, reflejando un consumo resiliente pero sin nueva aceleración.
-
El análisis técnico del USDMXN mantiene sesgo bajista mientras 18.48–18.49 actúen como resistencia; un quiebre bajo 18.44 abriría espacio hacia 18.40.
-
El dólar en México retrocede 0,2% mientras apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre suben a 81%, impulsando a divisas emergentes.
-
En México, las ventas minoristas crecen 3.3% anual, pero muestran estancamiento mensual, reflejando un consumo resiliente pero sin nueva aceleración.
-
El análisis técnico del USDMXN mantiene sesgo bajista mientras 18.48–18.49 actúen como resistencia; un quiebre bajo 18.44 abriría espacio hacia 18.40.
El USDMXN opera con una ligera caída de 0.2%, moviéndose entre 18.44 y 18.52 en la sesión, en un contexto donde los comentarios más dovish de varios miembros de la Reserva Federal fortalecen la apuesta por un recorte de tasas en diciembre. Las señales convergentes de Christopher Waller, Mary Daly y John Williams han elevado la probabilidad implícita de un recorte de 25 pb a 81%, desde menos del 45% una semana atrás, debilitando al dólar a nivel global y favoreciendo a las divisas emergentes, incluido el peso mexicano.
Ventas minoristas: resiliencia anual pero estancamiento en el corto plazo
En México, las ventas minoristas de septiembre ofrecieron una lectura dual. En términos interanuales, crecieron 3.3%, acelerándose desde el 2.4% de agosto y con un avance especialmente vigoroso en ventas online y por catálogo (23.8%), seguido por línea blanca (9.7%) y vehículos y combustibles (7.7%). Sin embargo, la composición del consumo también muestra fricciones: alimentos y bebidas cayeron 4.2%, mientras que las tiendas departamentales retrocedieron marginalmente (-0.1%). El dato mensual desestacionalizado fue plano (0%), lo que indica que el impulso interno no se está debilitando, pero tampoco está generando un nuevo ciclo de aceleración.
Con empleo minorista al alza (1%) y salarios creciendo 4.3%, el sector mantiene un colchón que evita una desaceleración abrupta, aunque sin suficiente tracción para compensar plenamente un entorno externo más restrictivo.
Mercados atentos a datos de EE.UU. en una jornada de cautela
La jornada mantiene un sesgo de cautela a la espera de una batería de indicadores estadounidenses —ventas minoristas, PPI, órdenes de bienes durables y solicitudes de desempleo— que podrían ajustar aún más las expectativas para la decisión de la Fed en diciembre. El peso se beneficia hoy de un dólar debilitado, pero la volatilidad podría repuntar si estos datos matizan el tono dovish que los mercados internalizaron esta semana.
Análisis técnico del dólar en México: presión bajista mientras no supere 18.49
El gráfico intradía del USDMXN muestra una estructura que se recuesta nuevamente sobre el soporte 18.44–18.46, zona que el precio ha defendido varias veces y donde convergen la media de 200 períodos y un patrón recurrente de mechas de rechazo. La incapacidad del par para sostenerse por encima de 18.48–18.49 —resistencia intermedia que ha actuado como techo de cortísimo plazo— mantiene el sesgo ligeramente bajista dentro de un rango estrecho.
Un quiebre por debajo de 18.44 abriría espacio hacia 18.40–18.39, área identificada como siguiente nivel de contención. Por arriba, solo un cierre consolidado sobre 18.52 aliviaría la presión vendedora y permitiría proyectar un regreso a 18.62–18.52, el techo mayor de la estructura reciente. El MACD cruzando a la baja refuerza el riesgo de una extensión correctiva mientras el soporte inmediato siga en revisión.
Fuente: xStation5.
__________
Opera el dólar en México con análisis profesional, herramientas avanzadas y seguimiento en tiempo real de los movimientos de la Fed y el mercado cambiario.
Alibaba tras los resultados: ¿pagará su estrategia divergente?
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (25.11.2025)
Venta agresiva se enfría, pero el mercado sigue frágil: Bitcoin retrocede 1.8% y consolida una semana clave para su estabilización
El EUR/USD muestra poca reacción ante los datos de PPI y Ventas Minoristas de EE. UU.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "