08:31 · 17 de enero de 2024

Donald Trump y el Ibex 35

La aplastante victoria de Donald Trump en Iowa, refuerza su posición como claro favorito a la nominación a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, en lo que parece que será un nuevo enfrentamiento político contra Joe Biden. 

¿Cuál fue la primera reacción del mercado?

En una semana marcada por el foro económico de Davos y las intervenciones de políticos, empresarios y miembros de los bancos centrales, la reelección de Donal Trump tiene también un gran protagonismo. 

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, pronunció un discurso en el que confirmó que el banco central espera recortar las tasas este año, sin embargo el dólar americano terminó la jornada revalorizándose, impulsada por el efecto Trump. Aunque todavía no está clara su futura política económica parece que su victoria llevaría a una serie de medidas negativas para algunas divisas como el euro (dudas sobre su posición con Ucrania), el yuan (posibles aranceles) o más concretamente el peso mexicano. 

México es quizás el país que más importancia y que mejor le ha ido a nivel comercial con  Estados Unidos en los últimos años. Sin embargo, un segundo mandato de Donald Trump, podría calibrar estas relaciones independientemente de lo que acabe argumentando sobre el tema de la seguridad fronteriza, o su lucha contra los cárteles de la droga.

En 2016 tras su victoria electoral, el peso tuvo una devaluación del 14% con el dólar y 12% con el euro en apenas tres días de cotización. 

Dentro del Ibex 35 hay muchas compañías con ponderación en sus resultados al país, pero si hay uno que llama poderosamente la atención es BBVA que genera en estos momentos un 46% de sus ingresos en el país. Le siguen por detrás el Banco Santander o Telefónica aunque a una gran distancia.

 

Otras empresas con gran dependencia sobre la evolución de la divisa son CIE, Mapfre, Meliá, NH Hoteles, o Inditex, que actualmente después de España es el país con mayor número de tiendas.


 
15 de octubre de 2025, 12:18

Dólar en Colombia hoy 15 de Octubre: cotiza en $3.909 con presión alcista

15 de octubre de 2025, 11:17

Bank of America, Wells Fargo y Morgan Stanley: Resumen de resultados del tercer trimestre de 2025

15 de octubre de 2025, 10:01

⌚Boletín Diario de Mercados

15 de octubre de 2025, 09:39

ÚLTIMA HORA: El índice manufacturero de Nueva York supera expectativas; el EUR/USD permanece estable 📌

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo