El tema del día de la última sesión en los mercados asiáticos de esta semana es la decisión del Banco de Japón de subir los tipos de interés en 25 puntos básicos. El tipo de interés clave subió al 0,5% desde el 0,25%, en línea con las expectativas del mercado. El banco elevó su previsión de inflación de precios e indicó que esto se debía a las tendencias positivas hacia los aumentos salariales. El Banco de Japón indicó que tiene la intención de continuar el proceso de subida de los tipos de interés.
El Banco de Japón espera que el IPC suba en 2025
El tono mismo del informe tras la decisión fue agresivo. Se espera que la inflación básica del IPC para todo el año 2025 se sitúe en el 2,4%, en comparación con el 1,9% anterior. Se trata de un gran salto, y el BoJ advirtió además que el tipo de interés real de Japón es "claramente bajo".
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvilOtro dato que respalda la idea de que habrá más alzas fue el IPC de Japón para diciembre, que se situó en el +3,6% (se esperaba un +3,4%, frente al 2,9% anterior). En reacción a la decisión y las noticias al respecto, el yen japonés ganó terreno frente al dólar estadounidense y el par USD/JPY se negocia actualmente cerca de la zona de 155,200.
Sin embargo, la reacción no es excesiva en términos nominales, teniendo en cuenta además que Donald Trump hizo hoy una declaración moderada sobre la imposición de aranceles a China. El presidente dijo: "Tenemos un poder muy grande sobre China, y son los aranceles, y ellos no los quieren, y preferiría no tener que usarlos, pero es un poder enorme sobre China".
En cierto modo, estas palabras pueden sugerir que el presidente todavía no está convencido de que realmente haya que imponer estos aranceles más altos, lo que debilitó aún más al dólar estadounidense al indicar la posibilidad de una cooperación comercial entre los dos países. Con el inicio de la sesión en Europa y EE. UU., la temática cambiará a los datos del PMI de enero.
El Bitcoin sube
El bitcoin y los metales preciosos están ganando terreno esta mañana, mientras que se observan ligeras caídas en el gas natural. Los futuros de acciones apuntan a una apertura al alza en la sesión de contado, después de que el índice Hang Seng de China subiera casi un 2 % hoy. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense, mencionado anteriormente, es el que tiene el peor desempeño, y vemos el mayor repunte en las monedas de las Antípodas.
Mapa de calor que muestra la volatilidad en el mercado de divisas hoy. Fuente: xStation
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "