09:39 · 6 de octubre de 2025

El dólar en Chile se fortalece en la apertura mientras los factores externos dominan el sesgo alcista

Conclusiones clave
  1. Predominio de factores externos: La fortaleza global del dólar continúa siendo el principal motor del alza del USDCLP, impulsada por la debilidad del yen y el euro, así como por la mayor aversión al riesgo ante la incertidumbre política y fiscal en Estados Unidos.

  2. Limitado impacto local: Pese a la reciente corrección del cobre, el contexto interno no presenta catalizadores relevantes, dejando al peso chileno dependiente de la dinámica internacional y de la evolución del sentimiento global hacia el riesgo.

  3. Estructura técnica alcista: Desde un punto de vista técnico, el par mantiene un sesgo positivo sobre el soporte en 956.9, con resistencias proyectadas entre 968 y 975 pesos, respaldado por indicadores que apuntan a una continuidad del impulso alcista, aunque con espacio para correcciones menores intradía.

USD/CLP
Forex
-
-
Conclusiones clave
  1. Predominio de factores externos: La fortaleza global del dólar continúa siendo el principal motor del alza del USDCLP, impulsada por la debilidad del yen y el euro, así como por la mayor aversión al riesgo ante la incertidumbre política y fiscal en Estados Unidos.

  2. Limitado impacto local: Pese a la reciente corrección del cobre, el contexto interno no presenta catalizadores relevantes, dejando al peso chileno dependiente de la dinámica internacional y de la evolución del sentimiento global hacia el riesgo.

  3. Estructura técnica alcista: Desde un punto de vista técnico, el par mantiene un sesgo positivo sobre el soporte en 956.9, con resistencias proyectadas entre 968 y 975 pesos, respaldado por indicadores que apuntan a una continuidad del impulso alcista, aunque con espacio para correcciones menores intradía.

El tipo de cambio en Chile comenzó la jornada con un tono alcista, ubicándose en torno a los 967 pesos por dólar, siguiendo la tendencia de fortaleza del billete verde a nivel internacional. Esta dinámica responde a un escenario global donde las principales monedas emergentes y desarrolladas, como el yen japonés y el euro, muestran debilidad, reflejando una creciente aversión al riesgo y la preferencia por activos refugio denominados en dólares.

 
 
 

Contexto internacional: fortaleza del dólar y factores de riesgo político

En Estados Unidos, los factores políticos y económicos añaden presión al mercado. Destacan las tensiones por un posible cierre de gobierno y las advertencias de la administración Trump sobre eventuales despidos si no se alcanza un acuerdo presupuestario. Este panorama refuerza la percepción de riesgo e impulsa al dólar como activo de cobertura ante la incertidumbre.

En Asia, el yen japonés continúa su depreciación tras la decisión del Banco de Japón de mantener su política ultraexpansiva. A ello se suma la victoria de Sanae Takaichi en las elecciones del PLD, fortaleciendo la expectativa de continuidad fiscal flexible, lo que retrasa las perspectivas de alzas de tasas y canaliza los flujos hacia el dólar.

Puedes profundizar en cómo los factores macroeconómicos globales influyen en los mercados a través del material disponible en la sección de Formación de XTB.

Cobre y panorama local: el peso chileno sin catalizadores internos

En el plano local, el cobre ha mostrado retrocesos moderados en las últimas sesiones, aunque mantiene una tendencia positiva de mediano plazo. Este comportamiento limita la presión sobre el peso chileno, dejando que el movimiento del tipo de cambio esté determinado principalmente por catalizadores externos.

En este contexto, el dólar en Chile podría oscilar entre 965 y 967 pesos durante la jornada, siempre que el entorno global se mantenga estable.

Para acceder a más análisis sobre el mercado cambiario chileno y la evolución del precio del dólar hoy, revisa la sección de Análisis de Mercado de XTB.


Análisis técnico del dólar en Chile

El gráfico de 15 minutos (M15) muestra una estructura de recuperación sostenida tras el rebote desde el soporte en torno a 946.7, nivel que coincide con el retroceso de Fibonacci 100% del impulso previo. Desde ese punto, el par ha desarrollado un patrón de máximos y mínimos ascendentes, lo que confirma un sesgo alcista de corto plazo.

 

Niveles técnicos clave:

  • Soporte principal: 956.9 (retroceso 50% del último tramo alcista y zona de consolidación previa marcada en rojo).

  • Zona de soporte secundaria: 950.9 – 954.2 (niveles de retroceso 61.8% y 78.6%).

  • Resistencia inmediata: 966.4 (nivel de extensión 0% y punto de rechazo intradía).

  • Resistencias superiores: 968.3 (200% de extensión Fibonacci) y 975.0 (261.8%, zona proyectada en amarillo).

El indicador MACD muestra un cruce alcista con pendiente positiva, respaldando la continuidad de la tendencia. No obstante, la cercanía a niveles de sobrecompra sugiere una posible fase de consolidación o corrección menor hacia 961–957 antes de retomar el impulso hacia los niveles de proyección en 975–977 pesos.

  • Sesgo intradía: Alcista mientras se mantenga sobre 956.9.

  • Escenario alternativo: Una ruptura sostenida por debajo de 956 podría abrir espacio hacia 950.


Conclusión: tendencia sólida respaldada por fundamentos externos

En síntesis, el dólar en Chile mantiene una estructura técnica sólida y un respaldo fundamental favorable al billete verde. La sesión se presenta con un sesgo alcista moderado, pero sujeta a la evolución de los factores de riesgo global, las expectativas fiscales de EE. UU. y el comportamiento del mercado asiático.

Para conocer más sobre estrategias de trading y análisis de tendencias del mercado, puedes revisar los recursos de XTB Formación y los artículos actualizados de Análisis de Mercado.

6 de octubre de 2025, 09:06

Parálisis en Francia: Nuevo capítulo de agitación política

6 de octubre de 2025, 05:37

Dimite el primer ministro francés

6 de octubre de 2025, 05:00

La política japonesa debilita al yen 🚀

3 de octubre de 2025, 15:23

Cobre sube 2,36 % y dólar en Chile se ubica en $963

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo