El primer día de los testimonios semestrales del presidente de la Reserva Federal, Powell, en el Congreso resultó no ser un acontecimiento. El texto del testimonio, que se publicó a las 13:30 GMT, ha repetido en gran medida el mensaje enviado en la última reunión: la Fed necesita más confianza en que la inflación está bajando antes de recortar los tipos, pero lo más probable es que lo haga este año. En cierto modo era de esperar, dado que los datos macroeconómicos publicados desde la última reunión de la Fed no mostraron ningún cambio importante en las tendencias. Dicho esto, las preguntas de los legisladores fueron la única fuente potencial de volatilidad. Desafortunadamente, tampoco hubo sorpresas, ya que la mayoría de las preguntas estaban sesgadas políticamente y carecían de sustancia.
A continuación se presentan conclusiones clave de la sesión de preguntas y respuestas del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil- El número de recortes este año dependerá de la trayectoria de la economía.
- Tener cierta confianza en que la inflación se acerca al objetivo del 2%.
- Nos gustaría tener más confianza en la inflación, tenemos algo de confianza pero queremos más.
- La fortaleza de la economía y del mercado laboral significa que podemos abordar la decisión de recortar con cuidado y consideración.
- Previsión de que la inflación de los servicios de vivienda bajará.
- La pandemia puede haber cambiado de manera sostenida la forma en que apuntamos a la inflación.
- Lo que estamos viendo en lo que va de año es la continuación de un crecimiento sólido y debería continuar más.
- No hay motivos para pensar que la economía se encuentra en una recesión o enfrenta un riesgo significativo de recesión a corto plazo.
- La inflación ha bajado drásticamente.
- El riesgo de bienes raíces comerciales es manejable.
- Estamos muy centrados en la IA.
- La inmigración y la participación en la fuerza laboral contribuyeron al fuerte crecimiento económico que tuvimos el año pasado.
El dólar estadounidense se ha estado debilitando a un ritmo constante durante el testimonio de Powell ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de hoy. El Eurodólar superó el nivel de 1,09 por primera vez desde el 24 de enero de 2024.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "