El gasto en pensiones sigue siendo una de las partidas más importantes de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que un aumento en dicha partida supone un gran desembolso para las arcas públicas.
En el mes de septiembre aumentó el gasto en pensiones en un 10,9% con respecto septiembre de 2022, hasta alcanzar los 12.051 millones de euros. Esto se ha producido principalmente como consecuencia del aumento de las pensiones públicas ligadas al IPC y por el aumento en el número de pensionistas, aunque este último en menor medida puesto que el número total de pensionistas aumentó "unicamente" en un 1,24% con respecto al año pasado. La pensión media, por el contrario, aumentó un 9,54% hasta los 1.196,35€.
La pensión por jubilación representa el 73% del gasto en pensiones, seguido por el 8,8% que representa la pensión por incapacidad permanente.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Seguridad Social.
Los comentarios de Trump impulsan a Wall Street 📈 mientras los metales preciosos registran caídas.
Declaraciones de Musalem, de la Fed, sobre la economía estadounidense y los aranceles 🗽
Error técnico en tarifas eléctricas reduce expectativas de inflación en Chile y agita el debate económico
⌚Boletín Diario de Mercados
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "