11:29 · 17 de octubre de 2025

El mercado del cobre mantiene alta volatilidad pero consolida su tendencia alcista semanal

Algunas piezas de mineral de cobre
Conclusiones clave
COPPER
Mat Primas
-
-
Conclusiones clave
  • El cobre sube 1,9 % semanal en el LME, impulsado por una combinación de déficit de oferta, debilidad del dólar y expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.
  • Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China generaron volatilidad, pero el tono conciliador de Trump y la confirmación de una reunión con Xi Jinping devolvieron optimismo al mercado.
  • Desde el análisis técnico, el soporte clave se ubica en USD 10.500 y la resistencia en USD 10.781, mientras el RSI permanece neutral, sin señales de sobrecompra.

El mercado del cobre continúa enfrentando una fuerte volatilidad en medio de un escenario global marcado por incertidumbres geopolíticas y disrupciones de oferta. Si bien el metal alcanzó recientemente los USD 11.000 por tonelada, un máximo no visto desde mayo de 2024, el movimiento alcista fue interrumpido por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, exacerbadas por las declaraciones del presidente Donald Trump sobre posibles nuevos aranceles.

No obstante, los temores se moderaron tras sus comentarios más conciliadores y la confirmación de una próxima reunión con Xi Jinping, lo que devolvió algo de optimismo a los inversores. Esta desescalada diplomática fue suficiente para que el cobre retomara su senda alcista semanal, acumulando una ganancia del 1,9 % en el LME, aunque en el intradía muestra una leve corrección del 0,5 %.

Oferta restringida y déficit estructural sostienen el precio

Producción de cable de alambre de cobre en bobinas

Por el lado fundamental, el soporte estructural al alza proviene claramente de la oferta. Accidentes recientes en grandes minas como El Teniente (Chile) y Grasberg (Indonesia), junto con interrupciones menores en otros yacimientos, han tensionado aún más un mercado ya deficitario.

Según estimaciones de Morgan Stanley, la producción global de cobre caerá 590.000 toneladas por debajo de la demanda el próximo año, configurando el mayor desbalance desde 2004. Esta expectativa, junto con la debilidad del dólar estadounidense y las proyecciones de nuevas bajas de tasas por parte de la Reserva Federal, ha reforzado la narrativa alcista para los metales industriales, en especial para el cobre, considerado un termómetro de la economía global.

Traders y arbitrajes se benefician del entorno

Las condiciones actuales del mercado han sido especialmente favorables para los traders y comercializadoras de materias primas. Firmas como Glencore, Trafigura e IXM están camino a cerrar un año récord en ganancias, gracias a las oportunidades de arbitraje generadas por los diferenciales entre mercados, especialmente tras el episodio en que EE. UU. amenazó con imponer aranceles pero posteriormente eximió las importaciones de cobre refinado.

Además, el alza de precios se ha visto amplificada por el llamado “debasement trade”, un fenómeno en el que el temor a la depreciación del dólar impulsa la demanda de activos reales, como los metales industriales, considerados refugios de valor frente a la inflación global.

Demanda débil: el riesgo latente

Silueta de Donald Trump y Xi Jinping

A pesar del contexto alcista, la demanda física de cobre sigue siendo relativamente débil, lo que introduce un riesgo latente: si el consumo no logra consolidarse a medida que se normaliza la oferta, el rally podría perder impulso antes de marcar nuevos máximos. En ese sentido, el flujo de noticias políticas continúa siendo el factor determinante.

Por ahora, si la cumbre Trump–Xi logra entregar señales firmes de estabilidad comercial y la Fed reafirma su tono expansivo, el precio del cobre podría aspirar a romper los USD 10.781 e incluso acercarse a los USD 11.152, nivel correspondiente a la proyección de Fibonacci del 200 %.

Análisis técnico: soportes, resistencias y momentum neutral

Desde la perspectiva técnica, el gráfico diario del cobre muestra una estructura aún alcista:

  • El precio se mantiene sobre los USD 10.500,

  • Permanece por encima de la media móvil de 50 días, y

  • Respeta la directriz ascendente iniciada en marzo.

La zona de USD 10.781 (extensión de Fibonacci 161,8 %) actúa como resistencia clave de corto plazo, mientras que el soporte inmediato se ubica en torno a USD 10.120.

Si este nivel llegara a ceder, los compradores podrían defender el área de USD 9.914, donde convergen la media móvil de 200 días y un retroceso de Fibonacci 38,2 %.

El RSI se mantiene en terreno neutral, sugiriendo que no hay condiciones de sobrecompra ni sobreventa, dejando margen técnico para movimientos en ambos sentidos.

Grafico de precios del cobre en el LMEFuente: xStation5.

 

_________

🎯 ¿Quieres invertir en cobre y aprovechar los movimientos del mercado global de materias primas?
👉 Abre tu cuenta en XTB.

17 de octubre de 2025, 15:26

El índice VIX cae un 10% en medio del intento de rebote de Wall Street 🗽

17 de octubre de 2025, 14:23

3 mercados a seguir la próxima semana – (17.10.2025)

17 de octubre de 2025, 14:16

Declaraciones de Musalem, de la Fed, sobre la economía estadounidense y los aranceles 🗽

17 de octubre de 2025, 14:01

Los metales preciosos registran caídas 📉 El oro retrocede un 2% y la plata cae un 4%.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo