Wall Street sacudida por los aranceles del "Día de la Liberación" en medio de temores de guerra comercial que desbordan los mercados
Los mercados globales se desplomaron el jueves debido a las repercusiones de la ofensiva arancelaria de Donald Trump, que se extendió a nivel mundial, eliminando aproximadamente 2 billones de dólares del S&P 500 y provocando una fuga hacia activos de renta fija considerados refugio. Las acciones estadounidenses y el dólar fueron los más golpeados por las ventas generalizadas, ante el creciente temor de que las políticas comerciales del presidente frenen el crecimiento económico de EE. UU.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa caída fue especialmente severa entre las empresas con cadenas de suministro fuertemente dependientes de la manufactura en el extranjero. Las grandes tecnológicas sufrieron en particular, con las acciones de Apple cayendo casi un 9 % mientras los inversores evaluaban el impacto del nuevo arancel efectivo del 54 % sobre las importaciones chinas, donde la compañía fabrica aproximadamente el 90 % de su hardware. Las acciones del grupo conocido como los “Siete Magníficos” retrocedieron de forma significativa, arrastrando a los principales índices bursátiles: el S&P 500 bajó un 4,3 %, el Nasdaq 100 cayó un 4,9 % y el Dow Jones Industrial Average retrocedió un 3,7 %.
En un desarrollo inusual, el Bloomberg Dollar Spot Index cayó un 2,1 %, su mayor descenso intradía desde el lanzamiento del índice en 2005, mientras que el mercado petrolero también sufrió, con el crudo WTI desplomándose más de un 7 % hasta cotizar cerca de 66,50 dólares por barril. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro descendieron drásticamente, y la rentabilidad del bono a 10 años llegó a situarse momentáneamente por debajo del nivel crítico del 4 % por primera vez desde octubre. El mercado monetario ahora descuenta con un 50 % de probabilidad que la Reserva Federal aplique cuatro recortes de un cuarto de punto porcentual este año.
Cambio diario en la curva de rendimiento de EE. UU. Fuente: Bloomberg L.P.
El enfoque arancelario en dos fases presentado por Trump el miércoles impone una tasa base del 10 % a todos los socios comerciales de EE. UU., pero aplica aranceles significativamente más altos a los países considerados como “actores desleales” en el comercio. Los economistas advierten que los aranceles —la tasa efectiva más alta en EE. UU. en más de 100 años— probablemente resultarán en un aumento de precios internos y una desaceleración del crecimiento, con algunos analistas estimando probabilidades de recesión del 50 % o más.
"Este era el peor escenario posible en términos de aranceles y no estaba descontado por los mercados", señaló Mary Ann Bartels de Sanctuary Wealth. "Si estos aranceles entran en vigor, la economía se va a desacelerar. Ya sea que se traduzca o no en una recesión, está claro que la economía se encamina hacia una desaceleración tanto en EE. UU. como a nivel global."
Nasdaq 100 (Intervalo D1)
El Nasdaq 100, representado por el US100, ha perforado recientemente el soporte de 19.195 puntos. Los compradores necesitan recuperar el nivel de retroceso de Fibonacci del 78,6 % para reanudar la tendencia alcista, mientras que los vendedores apuntan a los mínimos de noviembre en 13.379 puntos. El RSI se aproxima al nivel de 35,6, que anteriormente anticipó un cambio de tendencia, mientras que el MACD se amplía tras un cruce bajista.
Fuente: xStation
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "