09:14 · 22 de octubre de 2025

El oro amplía su corrección tras máximos históricos

Conclusiones clave
GOLD
Mat Primas
-
-
Conclusiones clave
  • El oro acumula una caída de más del 6.5% en 24 horas, con los futuros en torno a los USD 4.090–4.110 por onza.
  • La toma de beneficios y la mejora del apetito por el riesgo reducen la demanda de activos refugio.
  • El volumen récord y la liquidación de posiciones largas en los mercados de futuros amplificaron la venta.

El oro amplía su corrección este 22 de octubre de 2025, profundizando las pérdidas observadas desde el día anterior. Los futuros retrocedieron otro 0.3% intradía, situándose en torno a los USD 4.090–4.110 por onza, tras una caída de más del 6.5% en 24 horas que borró parte del avance alcanzado durante su reciente escalada a máximos históricos.

Los intentos de compra en la caída no fueron suficientes para revertir el sentimiento bajista, ya que los inversores continúan deshaciendo posiciones ante la percepción de una posible sobrevaloración del metal. La presión vendedora se ve reforzada por la toma de beneficios, la mejora del sentimiento de riesgo global y la disminución de tensiones geopolíticas, factores que reducen temporalmente el atractivo del oro como activo refugio.

En el plano técnico, el precio del GOLD logró detener su descenso antes de alcanzar la media móvil exponencial de 30 días (EMA30), que actúa como soporte dinámico clave. El RSI de 14 días se mantiene por debajo del umbral de sobrecompra (70) por primera vez desde principios de septiembre, lo que sugiere que el mercado podría estar iniciando un proceso de consolidación.

Grafico de precios del oro
 
 

Fuente: xStation5

Toma de beneficios y condiciones técnicas de sobrecompra

Desde mediados de agosto, el oro había protagonizado un ascenso meteórico de casi 60% en lo que va del año, impulsado por la expectativa de una política monetaria más expansiva de la Reserva Federal y la búsqueda global de activos defensivos. Sin embargo, ese rápido avance generó una sobreextensión técnica, con el RSI permaneciendo en territorio de sobrecompra durante semanas.

Este escenario llevó a muchos inversores institucionales y fondos macro a cerrar posiciones largas y asegurar beneficios, activando una ola de órdenes de stop-loss que amplificó la corrección. La presión técnica, combinada con un flujo de ventas automáticas, ha exacerbado el retroceso sin que existan cambios estructurales en los fundamentos del metal.

Mejora del sentimiento de riesgo y rotación de capital

Varias barras de oro
 

La reciente mejoría en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como entre EE. UU. e India, ha contribuido a una moderación del riesgo global. Los comentarios conciliadores del presidente Trump, junto con la expectativa de avances diplomáticos, han reducido la urgencia de mantener posiciones defensivas en oro.

Al mismo tiempo, los mercados financieros han mostrado mayor apetito por riesgo, impulsando las compras en renta variable y activos de mayor rendimiento. Este cambio en la asignación de capital ha generado salidas simultáneas no solo en oro, sino también en monedas refugio como el yen japonés (JPY), el franco suizo (CHF) y el dólar estadounidense (USD).

Incluso el cierre parcial del gobierno estadounidense parece tener un impacto limitado sobre los mercados, ya que los inversores confían en una pronta resolución dada la presión política interna.

Liquidación de posiciones largas en futuros

El análisis de los mercados de derivados muestra un aumento significativo en el volumen de operaciones de futuros de oro, acompañado por una reducción del interés abierto, lo que confirma que la mayor parte del movimiento bajista reciente se debe a liquidaciones de posiciones largas existentes, más que a nuevas ventas en corto.

Los grandes inversores institucionales y traders sistemáticos han ajustado sus carteras, desencadenando una cadena de órdenes automáticas que aceleró la caída. Esta dinámica recuerda episodios anteriores de corrección técnica dentro de mercados alcistas, donde la sobrecompra excesiva suele corregirse mediante ventas rápidas y temporales.

Perspectiva a corto plazo

Aunque el impulso bajista sigue activo, los analistas consideran que el soporte técnico en torno a los USD 4.050–4.100 podría estabilizar el mercado. Mientras tanto, los fundamentos de largo plazo permanecen sólidos, respaldados por una Reserva Federal más dovish, déficits fiscales crecientes y una demanda estructural fuerte de bancos centrales. La actual corrección parece, por tanto, una pausa técnica dentro de un ciclo estructural alcista, más que un cambio de tendencia.

_________

¿Quieres analizar y operar materias primas como el oro con datos técnicos y noticias clave en tiempo real?

👉 Haz clic aquí para empezar ahora

22 de octubre de 2025, 11:19

¿Comienza la temporada de acciones meme?

22 de octubre de 2025, 11:10

Alza de metales básicos por posible tregua entre EE.UU. y China

22 de octubre de 2025, 11:04

Beyond Meat se dispara un 80% en el pre-market en medio del optimismo por las acciones meme 📈

22 de octubre de 2025, 10:30

Dólar en Chile se mantiene estable en los 950 con foco en inflación de EE.UU.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo