El oro apunta a nuevos máximos en los 3.500 dólares

03:56 1 de septiembre de 2025

El oro continúa su fuerte avance tras alcanzar un máximo histórico el viernes pasado en torno a los 3.452 dólares por onza. El metal cotiza actualmente cerca de los 3.500 dólares por onza en la sesión de hoy, apuntando a nuevos máximos. ¿Qué impulsa el precio del oro?

Imagen de monedas de oro
 

El oro asciende ante las expectativas de recorte de tipos de la Fed 

El principal catalizador del aumento es la creciente expectativa del mercado de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. Los mercados actualmente estiman una probabilidad del 85-87% de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión del 17 de septiembre. En una declaración reciente, Mary Daly manifestó su apoyo a una reducción de tipos en la próxima reunión; sin embargo, no es miembro con derecho a voto este año ni el próximo. Cabe destacar que el mercado comenzó a considerar de forma más agresiva las probabilidades de un recorte tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. Los datos de inflación del PCE del viernes se publicaron según lo previsto, sin mostrar una presión significativa sobre los precios.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Tensiones políticas en torno a la Reserva Federal

La incertidumbre en torno al intento del presidente Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, también está impulsando aún más los precios del oro. Un tribunal federal se dispone a decidir si Trump puede destituir legalmente a Cook, lo que genera inquietud sobre la independencia del banco central. Commerzbank señala que el oro está respondiendo a esta creciente incertidumbre sobre la independencia de la Reserva Federal, lo que también está impulsando un aumento de las tenencias de oro en fondos cotizados en bolsa (ETF).

Debilitamiento del dólar estadounidense

El dólar estadounidense se ha debilitado en los últimos días, una tendencia que continúa hoy y que representa un claro impulso para el oro. El par euro-dólar cotiza hoy por encima de 1,17, su nivel más alto desde el 25 de agosto. Mensualmente, el dólar se depreció un 2% en agosto.

Compras de los bancos centrales

Los bancos centrales siguen siendo un pilar fundamental para el precio del oro, marcando su cuarto año consecutivo de compras significativas. La previsión para 2025 es de alrededor de 1.000 toneladas, aunque el Consejo Mundial del Oro ha sugerido que las compras finales podrían acercarse a las 800 toneladas. No obstante, las compras de los bancos centrales se mantienen robustas, y la demanda se ve compensada por las compras de ETF.

Pronósticos sobre el precio del oro

Goldman Sachs mantiene un objetivo de precio para fin de año de 3.700 dólares por onza, con un objetivo de hasta 3.880 dólares en un escenario de recesión.

J.P. Morgan ha elevado sus previsiones a un promedio de 3.675 dólares por onza en el cuarto trimestre de 2025 y a 4.000 dólares en el segundo trimestre de 2026.

HSBC ha aumentado su previsión promedio para 2025 a 3.215 dólares por onza, con un rango de 3.100 a 3.600 dólares.

Análisis técnico del oro

El oro mantiene su fuerte tendencia alcista en la sesión de hoy. La formación triangular que se ha desarrollado en las últimas semanas apunta a un precio objetivo de 3.515 dólares por onza. Actualmente, el soporte clave está vinculado a los niveles de cierre de consolidación de los últimos cuatro meses, en torno a 3.420-3.430 dólares, junto con la línea de tendencia alcista a corto plazo.

Gráfico con la cotización del oro

Fuente : Plataforma de XTB

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo