Leer más
11:52 · 11 de noviembre de 2025

El oro extiende su repunte y alcanza máximos de tres semanas

Varias barras de oro
Conclusiones clave
GOLD
Mat Primas
-
-
Conclusiones clave
  • El precio del oro supera los USD 4.130 por onza, impulsado por expectativas de recorte de tasas en EE. UU.
  • Factores como el fin del shutdown y comentarios dovish de la Fed fortalecen la demanda por activos refugio.
  • Técnicamente, el oro mantiene sesgo alcista, aunque podría haber correcciones de corto plazo antes de nuevos máximos.

El oro ha retomado protagonismo en los mercados al superar los USD 4.130 por onza, alcanzando su nivel más alto en tres semanas. El metal precioso acumula una ganancia de más del 2,9% desde el lunes, consolidando una tendencia alcista que lo perfila para cerrar su mejor año desde 1979.

Este nuevo impulso ocurre tras el acuerdo bipartidista en EE. UU. para reabrir el gobierno, lo que ha eliminado una fuente importante de incertidumbre. Esto ha permitido al mercado reenfocarse en los fundamentales económicos, especialmente los datos pendientes que podrían reflejar un enfriamiento de la actividad.

Varias pepitas de oro siendo pesadas

Según CME FedWatch, los futuros del mercado asignan un 64% de probabilidad a un recorte de tasas de 25 puntos base en diciembre. Además, el gobernador de la Fed, Steven Miran, fue más allá y sugirió que un recorte de 50 puntos base sería apropiado, citando una inflación a la baja y desempleo al alza.

Atractivo como refugio ante incertidumbre fiscal y monetaria

Más allá del entorno coyuntural, el oro sigue siendo respaldado por una demanda estructural sólida, especialmente desde los bancos centrales y los flujos hacia ETFs respaldados por oro. Además, propuestas como la del expresidente Donald Trump de emitir un “dividendo arancelario” de USD 2.000 por persona han reactivado los temores de presión inflacionaria a mediano plazo. Esto ha incentivado el llamado “trade de devaluación monetaria”, en el que los inversionistas buscan refugio ante déficits fiscales crecientes y presión estructural sobre el dólar estadounidense.

Dinámica técnica y niveles clave

Grafico de precios del oroFuente: xStation5.

El gráfico intradía (M15) muestra una fase de consolidación tras alcanzar un máximo en torno a los USD 4.150, con soportes relevantes en USD 4.075, USD 4.021 y un piso técnico más robusto en la zona de USD 3.965. La media móvil de 50 periodos sigue con pendiente positiva, mientras que el índice RSI retrocede desde zona de sobrecompra, lo que podría anticipar una pausa o corrección técnica de corto plazo antes de un nuevo intento alcista.

Proyecciones de largo plazo

Instituciones como JP Morgan Private Bank y Goldman Sachs mantienen una visión estructuralmente positiva para el oro, con objetivos de precio en el rango de USD 4.900–5.000 por onza hacia fines de 2026, impulsados por flujos de reserva en mercados emergentes y expectativas de un ciclo prolongado de política monetaria acomodaticia

El oro se consolida como activo refugio en un entorno de incertidumbre fiscal en EE. UU. y señales claras de una posible relajación monetaria por parte de la Fed. Si bien los factores técnicos podrían moderar el ritmo en el corto plazo, el sesgo estructural se mantiene favorable, especialmente ante un posible ciclo más agresivo de recortes de tasas hacia 2026.

___________

¿Te interesa operar el oro y aprovechar sus movimientos estratégicos?
Abre tu cuenta real en XTB y accede a herramientas profesionales para invertir en metales preciosos.
👉 Haz clic aquí para comenzar

11 de noviembre de 2025, 12:03

El aluminio rompe máximos desde 2022 por escasez e impacto arancelario

11 de noviembre de 2025, 11:44

Nebius crece con fuerza gracias a la IA y contrato con Meta, pero aún enfrenta presión financiera

11 de noviembre de 2025, 11:39

El dólar en Chile retrocede ante mayor apetito por riesgo global y alza del cobre

11 de noviembre de 2025, 11:20

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (11.11.2025)

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo