Leer más
04:08 · 8 de octubre de 2025

🥇El oro rompe la barrera de los 4.000 dólares

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • El oro supera el nivel de los 4.000$ y marca nuevos máximos históricos

  • Los principales catalizadores son el cambio de rumbo de la Fed, el cierre del gobierno estadounidense y la creciente incertidumbre geopolítica.

El precio del oro ha superado los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, un hito simbólico y resultado directo de la creciente incertidumbre económica y política mundial. El incremento del principal metal precioso del mundo supera el 50% en lo que va de año, marcando su mejor rendimiento anual desde 1979. Se han dado varias fluctuaciones del 30-40% en el pasado, pero sólo se había logrado una rentabilidad anual superior al 50% en la década de 1970. Si bien el precio ya estaba subiendo el año pasado y a principios de este año, el principal repunte comenzó en agosto, coincidiendo con el cambio de política de la Reserva Federal y la implementación de los aranceles de Donald Trump. El actual cierre del gobierno estadounidense exacerba aún más la atmósfera de incertidumbre. La fuerte demanda de inversión, en particular de ETFs de oro, ha contribuido a las mayores entradas trimestrales de capital. Recordemos que el oro alcanzó nuevos máximos 13 veces durante el mes de septiembre.

Los últimos informes institucionales sugieren cautela. Bank of America advierte del riesgo de una corrección tras el dinámico repunte. JP Morgan también pone el foco en una posible sobrevaloración y Goldman Sachs indica que, en condiciones favorables, el oro podría alcanzar los 5.000 dólares a mediados del próximo año, con su escenario base asumiendo un objetivo de 4.900 dólares para finales del 2026.

¿Cuáles son los principales factores que explican las subidas?

  • El oro se consolida como refugio seguro en medio de la incertidumbre económica, impulsada no solo por los problemas internos de EE. UU., sino también por las tensiones geopolíticas, especialmente en Europa y Asia.

  • Los bancos centrales y los inversores particulares están incrementando las compras de oro, considerando el metal como una cobertura contra la depreciación de las monedas fiduciarias y el aumento de la inflación. Polonia y China vuelven a ser importantes compradores este año. Si bien el ritmo de acumulación de los bancos centrales se ha ralentizado, sigue siendo el principal factor de demanda alcista.

  • La caída del dólar estadounidense en 2025 y la perspectiva de nuevos recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal impulsan la demanda de oro. Actualmente el mercado se centra en la cantidad de recortes, más que en cuándo terminará el ciclo de flexibilización. Además, el cuestionamiento de la administración estadounidense a la credibilidad de la Reserva Federal y la erosión del dólar sostienen el alza del oro.

Dinámica histórica y perspectivas

  • Entradas de inversión: La fuerte demanda de inversión, especialmente en ETF de oro, ha contribuido a los mayores flujos trimestrales de capital en varias décadas.

  • Proyecciones de precios: El oro alcanzó nuevos máximos por decimotercera vez solo en septiembre. Los analistas no descartan un movimiento hacia los 4.300 dólares en los próximos meses. Goldman Sachs indicó que, bajo condiciones favorables, el oro podría llegar a 5.000 dólares a mediados del próximo año, con un escenario base que asume un objetivo de 4.900 dólares hacia finales del próximo año.

  • Advertencias de corrección: Informes recientes de instituciones aconsejan precaución: Bank of America advierte sobre el riesgo de una corrección tras la fuerte tendencia alcista. Goldman Sachs y JP Morgan también alertan sobre una posible sobrevaloración. No obstante, actualmente no existen factores evidentes que puedan detonar una corrección. Para ello sería necesario un fortalecimiento significativo del dólar, un colapso en Wall Street (aumento drástico de la demanda de efectivo, como durante la pandemia) o la neutralización de riesgos geopolíticos. Sin embargo, ninguno de estos factores parece inminente.

Precio del oro

Gráfico con la cotización del precio del oro

Fuente : Plataforma de XTB

La cotización de esta madrugada sugiere que la marca de los 4.000$ se mantendrá como nuevo soporte, ya que la ruptura de este nivel acumula varias horas consecutivas.

31 de octubre de 2025, 03:58

El Nikkei 225 en nuevos máximos

30 de octubre de 2025, 16:21

Resumen diario: BCE, FED y el MAG7 — señales mixtas y mayor aversión al riesgo

30 de octubre de 2025, 11:35

¡ÚLTIMA HORA: Inventarios de gas natural EIA superan levemente las expectativas

30 de octubre de 2025, 10:52

El cobre cae tras récord histórico: pausa técnica tras la cumbre Trump-Xi

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo