-
El oro continúa escalando por encima de los 4.200 USD por onza, impulsado por las expectativas de un cambio en la política de la Reserva Federal.
-
La plata ha superado los 52 USD por onza, manteniendo su fuerte impulso alcista.
-
El mercado laboral estadounidense muestra signos crecientes de debilidad.
-
Los funcionarios de la Reserva Federal señalan la posibilidad de recortes de tasas de interés en el corto plazo.
-
El oro continúa escalando por encima de los 4.200 USD por onza, impulsado por las expectativas de un cambio en la política de la Reserva Federal.
-
La plata ha superado los 52 USD por onza, manteniendo su fuerte impulso alcista.
-
El mercado laboral estadounidense muestra signos crecientes de debilidad.
-
Los funcionarios de la Reserva Federal señalan la posibilidad de recortes de tasas de interés en el corto plazo.
Los metales preciosos, incluido el oro, están registrando una fuerte alza, extendiendo el rally en curso. El oro continúa subiendo por encima de los 4.200 USD por onza, tras una breve corrección que lo llevó a tocar los 4.100 USD. Actualmente, los principales niveles de soporte se sitúan en 4.100 y 4.160 USD por onza, según la acción del precio. En octubre, se espera que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos adicionales. La disponibilidad de metal en el mercado de Londres sigue siendo limitada, mientras que el mercado spot muestra una fuerte demanda.
Los inversionistas están recurriendo cada vez más a los metales preciosos como cobertura frente a la devaluación monetaria y ante las consecuencias de los crecientes déficits fiscales, un fenómeno conocido como el “comercio del debilitamiento monetario”.
-
En el caso de la plata, el mercado se ha visto afectado por una escasez de liquidez en Londres, lo que ha impulsado los precios de referencia a niveles superiores a los de Nueva York.
-
El diferencial entre ambos mercados ronda 1 USD por onza, mientras que el costo anualizado de financiación de posiciones largas en plata (en base mensual) se situó en torno al 17 % el martes, ambos niveles históricamente elevados.
-
Los operadores también esperan los resultados de la investigación de la Sección 232 de la administración estadounidense sobre minerales críticos, que incluye plata, platino y paladio. Esta investigación ha generado preocupación por la posibilidad de que estos metales puedan verse afectados por nuevos aranceles, a pesar de haber sido oficialmente exentos en abril.
Los cuatro principales metales preciosos han mostrado alzas acumuladas notables este año —entre el 60 % y el 82 %—, consolidándose como los líderes del mercado de materias primas. Los principales factores detrás del repunte del oro incluyen las compras de bancos centrales, el mayor interés de los inversores en ETF y los recortes de tasas de la Reserva Federal.
El atractivo de los denominados “activos refugio” también se ha visto reforzado por:
-
el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China,
-
las dudas sobre la independencia de la Reserva Federal, y
-
el riesgo de un nuevo cierre del gobierno estadounidense.
Un factor clave que impulsa este rally es la agresiva acumulación de oro por parte de los bancos centrales, que están comprando grandes volúmenes del metal en medio de la debilidad del dólar estadounidense y la caída de los rendimientos de los bonos. La preocupación por la desaceleración económica, las tasas más bajas de la Fed y del BCE, y las tensiones geopolíticas están llevando a los inversores a considerar el oro como un activo confiable de reserva de valor.
Se espera que la Fed decida sobre las tasas de interés el 29 de octubre, con una probable reducción de 25 puntos básicos, como también sugieren los recientes comentarios de la funcionaria de la Reserva Federal Susan Collins.
ORO (Gráfico H1)
El oro ha experimentado algunas correcciones menores, pero la tendencia alcista iniciada a comienzos de octubre sigue siendo dominante.
Fuente: xStation5
Evolución del oro a lo largo del tiempo
Históricamente, octubre no ha sido un mes especialmente favorable para el precio del oro. Sin embargo, en 2022, el valor del metal registró un alza superior al 8 %. Hasta ahora, desde el 1 de octubre, el oro acumula una subida cercana al 9 %, pasando de 3.850 USD hasta su nivel actual por onza.
Fuente: XTB Research, Bloomberg Finance
Los índices estadounidenses suben ante la expectativa del fin de la reducción del balance de la Fed
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (15.10.2025)
⌚Boletín Diario de Mercados
ÚLTIMA HORA: El índice manufacturero de Nueva York supera expectativas; el EUR/USD permanece estable 📌
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "