15:02 · 14 de agosto de 2024

El peso mexicano se fortalece frente al dólar tras datos del IPC de Estados Unidos

USD/MXN
Forex
-
-

El peso mexicano registró un notable repunte frente al dólar estadounidense durante la jornada del miércoles, alcanzando un máximo de 18.97 pesos por dólar en la apertura y un mínimo de 18.81 pesos a lo largo de la sesión. Este fortalecimiento del peso se debe en gran medida al retroceso del dólar, impulsado por la reciente publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI) en Estados Unidos, que mostró cifras alineadas con las expectativas del mercado y sugirió una tendencia de desinflación moderada.

A pesar de que tanto las cifras principales como las subyacentes del CPI estuvieron en línea con lo esperado, la tasa anual del CPI principal cayó inesperadamente al 2.9%, su nivel más bajo desde marzo de 2021. Este dato ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría considerar un recorte de tasas de interés en su reunión de septiembre, con probabilidades de una reducción de 50 puntos base situadas en torno al 46%.

Economía Mexicana Bajo la Lupa:

A nivel local, el panorama es más complejo. El lunes se publicó el Índice de Confianza del Consumidor en México, que cayó a 46.9 puntos en julio, sumando preocupación a la reciente decisión de Banxico de recortar la tasa de interés a 10.75%. La Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja justificó esta medida aludiendo a la disminución de los precios subyacentes en los últimos 18 meses, pese a que la inflación general se mantiene en un 5.57%. Rodríguez Ceja anticipa que los choques temporales en la inflación no subyacente se disiparán, lo que podría llevar a nuevos recortes de tasas en el futuro, afectando potencialmente la fortaleza del peso mexicano.

Fuente: xStation5. 

El tipo de cambio experimentó un nuevo cruce de medias, lo que señala un posible cambio en su tendencia alcista. Actualmente, el activo se encuentra en un rango lateral con soporte en 18.78 y resistencia en 19.09. Sin embargo, si el precio sigue su impulso a la baja, respetando la tendencia indicada por el cruce de medias, podría dirigirse hacia el nivel 68.1 de Fibonacci en 18.69.

 

14 de octubre de 2025, 15:03

Wall Street se recupera tras el discurso de Powell: los índices cierran con avances

14 de octubre de 2025, 14:02

Dólar hoy: El peso mexicano retrocede frente al dólar en una jornada marcada por la cautela global

14 de octubre de 2025, 13:53

El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈

14 de octubre de 2025, 09:35

Dólar en Chile repunta por tensiones entre China y EE. UU.: análisis técnico y perspectivas

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo