El USDCLP encuentra la calma

16:46 9 de diciembre de 2019

Desde el estallido social se evidenció en Chile un alto nivel de volatilidad en el dólar. Esto se evidenció con un alza máxima de 18% entre el inicio de las protesta y su peak en los 838 pesos. De esta manera, se alcanzaron máximos históricos para la divisa en Chile, rompiendo los máximos del 2002.

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Los daños económicos para el país han sido notables; la inversión directa extranjera (IDE) se redujo un 40% en octubre (fuga de capitales), la actividad económica agregada mensual cayó un 3,4% y las ventas de comercio minorista cayeron al menos 25% en el mismo mes. 

 

Para controlar el aspecto cambiario, el Banco Central realizó una serie de intervenciones que consideraron la venta directa de divisas norteamericanas por 10.000 millones de USD, sumando a licitaciones en swaps por el mismo monto para asegurar la liquidez del mercado y evitar saltos mayores. Al parecer estas medidas han surtido efecto y el dólar no solo redujo su agresiva tendencia alcista, sino que a nivel técnico ha roto directrices alcistas y hoy cotiza bajo su media móvil de 50 períodos, clave para entender la tendencia de corto plazo.

 

A nivel internacional, los rumores y expectativas de un acuerdo para la fase 1 entre Estados Unidos y China, tienen a los inversores internacionales con un sesgo mayor hacia el riesgo, relegando el dólar por el momento. Todo esto podrá ser interpretado por el la FED, cuando este miércoles anuncien si modifican o no la tasa de interés, aunque el mercado espera que no lo haga.

 

¿Subirá o no el dólar? Al parecer dependerá de la seguidilla de datos macroeconómicos que se den en Chile, principalmente. El mercado será quien reacciones a posibles datos decepcionantes en producción y precios elevándose debido a la importancia del dólar en productos importados como petróleo, vehículos y tecnología. Por ahora, la volatilidad se ha reducido en dólar con próximos soportes en 750 pesos.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo