Las declaraciones de tono dovish del presidente de la Fed están respaldando la valoración de los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. El cambio de sentimiento está impulsando las alzas en Bitcoin y Ethereum, que se benefician de la debilidad del dólar y del repunte en los mercados bursátiles globales.
-
Más allá de las principales criptomonedas, el repunte también se está “derramando” hacia monedas más pequeñas, conocidas como altcoins. Chainlink, Uniswap y Sushi destacan en términos de impulso, aunque ninguna de ellas iguala la actual trayectoria alcista de Ethereum.
-
Históricamente, el mercado podría haber entrado en una fase de “dominancia de Ethereum”, la cual en ciclos anteriores tendió a emerger tras varios meses de repuntes liderados por Bitcoin.
-
Si el actual ciclo alcista se desarrolla de forma similar al de 2020-2021, otros proyectos como Chainlink, Cardano o Ripple podrían iniciar fases de avance más sólido solo cuando el mercado comience gradualmente a tomar beneficios en Ethereum.
-
Por supuesto, no hay garantía de que el presente rally cripto replique al anterior. Sin embargo, desde hace varios meses hemos visto a ETH ganar terreno de manera constante frente a BTC, una dinámica que cada vez atrae más la atención de Wall Street.
ETHEREUM (D1)
Ethereum ha atravesado una semana difícil; la incertidumbre del mercado y las salidas de capital desde los activos especulativos llevaron a una caída del 13% desde el lunes. No obstante, el discurso de Powell ayudó a borrar gran parte de estas caídas. Tras la conferencia, ETH repuntó un 9% y actualmente se mantiene en torno a los 4.840 dólares. La criptomoneda está apenas a un 5% de su máximo histórico.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl análisis técnico sugiere que, entre junio y julio, ETH rompió su anterior canal ascendente y estableció uno nuevo, más pronunciado. El mercado defendió la media móvil de 200 días durante la consolidación, y el precio cotiza ahora por encima de las medias móviles exponenciales de 15, 50, 100 y 200 días. La última zona de resistencia se ubica entre 4.886 dólares y la valoración actual. A la baja, los niveles clave de soporte se encuentran en 3.944 dólares y 3.351 dólares.
La atención también debería centrarse en la brecha de demanda en el límite inferior del canal ascendente, lo que señala fortaleza de la tendencia, así como en el ensanchamiento de la estructura del rally, que anticipa una mayor volatilidad en el corto plazo.
Fuente: xStation5
BITCOIN (D1)
La situación es, en términos generales, similar para la criptomoneda más grande del mundo. Su valoración había estado presionada por la preocupación en torno a la política de la Fed y a las perspectivas económicas en general, pero los comentarios de Powell permitieron a Bitcoin recuperar una parte significativa de las caídas recientes. Sin embargo, el precio no ha mostrado el mismo grado de optimismo que Ethereum, a pesar de una magnitud comparable en los retrocesos previos.
En el gráfico diario, Bitcoin parece estar formando otro canal de consolidación altamente geométrico, delimitado entre 111,844 y 124,464 dólares. El mercado no logró defender la línea de tendencia alcista de corto plazo, aunque el soporte en la zona de tendencia de mediano plazo se ha mantenido. El repunte relativamente más débil pone de relieve una demanda más moderada en comparación con Ethereum.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "