Los tipos de interés japoneses probablemente se mantengan sin cambios
Es casi 100% seguro que el BoJ no aumentará los tipos de interés en la reunión de mañana. Si hubiera un cambio, significaría un giro agresivo por parte de Ueda. Éste ha indicado repetidamente en los últimos tiempos que la política debe seguir siendo acomodaticia para garantizar que la inflación alcance su objetivo en el largo plazo. Al mismo tiempo, Kazuo Ueda ha indicado que quiere volver a subir los tipos de interés este año, pero esto dependerá de la tendencia de la inflación subyacente. Si el Banco de Japón decide mejorar las previsiones de inflación básica, entonces es posible una reacción positiva sobre el yen, aunque, por otro lado, todavía tenemos un dólar estadounidense muy fuerte, que no tiene motivos para debilitarse en el corto plazo. Se espera que el Banco de Japón aumente su pronóstico de inflación subyacente del 2,4% al 2,6% para el año fiscal 2024, del 1,8% al 2,0% para el año fiscal 2025, y muestre su primer pronóstico para 2026 en el 2%. Esta información podría ser clave para las perspectivas a mediano plazo de las tipos de interés y del yen.
Los salarios más altos permitieron un aumento en marzo. ¿Las previsiones de inflación más altas darán la posibilidad de un aumento a mediados de año?
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: Bloomberg Finance LP, XTB
¿Intervención en el yen?
El par USDJPY subió a sus niveles más altos en 34 años. El par superó el nivel 155, que previamente había sido evaluado como un lugar probable para la intervención del gobierno. Las autoridades japonesas han mostrado preocupación por la debilidad del yen, pero aparte de la intervención verbal, no se ha tomado ninguna medida. Japón intervino por última vez en 2022, lo que costó cerca de 60 mil millones de dólares... Y finalmente fracasó.
USDJPY perfora el cruce de 155. Además, observamos que el par supera el nivel asociado con el rango de la gran onda ascendente anterior de 2012-2015. Sin embargo, si el Banco de Japón se muestra muy agresivo durante la reunión, no se excluye un retroceso a la zona de 153,5, lo que generaría una señal potencialmente muy fuerte a favor de la caída. Por otro lado, en este momento se habla más bien de un nuevo debilitamiento moderado del yen y de una subida incluso en torno a los 160.
¿Cuándo será la próxima rebaja?
En este momento, todo indica que la subida más temprana posible podría tener lugar en septiembre u octubre. Por otro lado, si la inflación sorprende con cifras más altas, el petróleo sigue subiendo y el USDJPY sube por encima de 160, no se puede descartar otra solución por parte del Banco de Japón. Ueda, al señalar los posibles efectos de una segunda oleada inflacionaria, podría sugerir una medida anterior a este otoño. De ser así, sería una sorpresa de línea dura, pero al mismo tiempo, Ueda rara vez ha actuado de línea dura desde el comienzo de su mandato. Sin embargo, también indicó en marzo que el BoJ consideraría reducir las compras de bonos en algún momento. El inicio del "QT" también podría ser una sorpresa agresiva.
El mercado está descontando una probabilidad acumulada de un recorte casi total en julio, mientras que el consenso de los economistas tiende a apuntar a septiembre u octubre.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
¿Hay esperanza para el yen?
Previsiones de inflación más altas, la atención a efectos secundarios, un posible QT o un yen débil que desencadene inflación en las importaciones. Todos estos factores dan la posibilidad de que el yen ya esté cerca de su fondo. Por otro lado, estamos acostumbrados a la decepción por la acción del BoJ o del gobierno japonés. Sin embargo, ya estamos viendo aumentos bastante fuertes en los rendimientos japoneses, lo que puede favorecer al yen en algún momento. Por otro lado, mientras el dólar se mantenga fuerte, es difícil esperar que cambie la tendencia del yen. En este punto, se especula más que con una posible intervención, con el par USDJPY alcanzando el nivel de 160.
Los rendimientos a corto plazo en Japón han registrado un fuerte aumento recientemente, y los rendimientos estadounidenses se han estabilizado.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "